Guerrieri, Rubén2025-02-262024-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12272/12259La pornografía hoy en día ocupa casi el 37% del tráfico en Internet. Como organización emergente deseamos sacar a la venta un servicio en modalidad SaaS que permite el filtrado de contenido pornográfico mediante DNS. Hemos analizado el mercado y creemos que tenemos un nicho posible a explotar en contra de servicios extranjeros. Las soluciones extranjeras requieren de tráfico internacional lo que genera mayor costo y posible latencia degradando así la experiencia del usuario final, además, estos servicios suelen ser abonados en dólares y no ofrecen una customización del portal de bloqueo. La solución propuesta tiene ventajas contra sus competidoras: 1. No es invasiva. El cliente no debe tener que instalar ninguna aplicación en sus dispositivos. Si bien muchas del mercado también lo son, es una característica que resalta sobre aquellas donde se requiere una aplicación on-premise. 2. Desplegada en Datacenters sobre suelo Nacional: Para minimizar el tráfico internacional y además mejorar la latencia. También aplica para aquellas instituciones (gubernamentales por ejemplo) que deseen que el tráfico de DNS quede en suelo nacional. 3. Servicio SaaS: Sin importar en la red que uno esté, puede utilizar el servicio. 4. Pago en moneda local: El pago del servicio es en pesos argentinos y no en dólares. Lo cual es atractivo para muchas instituciones hoy en día. Motivos del Desarrollo frente a productos ya existentes: Las soluciones de mercado existentes son en dólares y a causa de la situación económica que el país atraviesa, el mercado hoy en día solicita soluciones en moneda local. Y se ha mencionado que el tráfico de las soluciones en mercado generan demasiado tráfico internacional y en ocasiones un delay que genera mala experiencia de usuario. Soluciones a instalar on-premisse son pocas y requieren actualización por parte del cliente ante un cambio de versión del software o del S.O. Una solución basada en DNS es no invasiva y desliga al usuario final de preocuparse por compatibilidades o actualizaciones. Un desarrollo propio nos da flexibilidad para adaptarnos a las necesidades futuras de nuestros clientes en contraposición de soluciones enlatadas. La propuesta no contempla el desarrollo de un DNS server desde cero. Se basa en adaptar un producto existente OpenSource llamado Bind para que se encargue del filtrado de FQDNs referentes a contenido sexual. (Se ha reemplazado el desarrollo sobre el BIND por un Proxy de DNS desarrollado en NodeJS). El proyecto consiste en ofrecer una solución no invasiva que permita de forma automática la identificación y bloqueo de FQDN de paginas pornográficas restringiendo su uso a solo usuarios registradospdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FiltroContenido pornográficoFiltro contenido pornografico FIL.CO.PORinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).