Milanesi, Gastón Silverio2025-06-302025https://hdl.handle.net/20.500.12272/13388El proyecto plantea la creación de una empresa productora y comercializadora de carne deshidratada (charqui) en Bahía Blanca, con el objetivo de aprovechar un mercado regional aún no desarrollado pero con alto potencial de crecimiento. Se parte de un análisis estratégico que contempla el contexto económico, las barreras de entrada y salida, un análisis FODA, estudio de mercado, proyecciones financieras y análisis de riesgo. Se identifican ventajas como la cercanía a zonas ganaderas, la baja especialización requerida para la mano de obra y la ubicación estratégica. Las principales amenazas son la inflación, la variabilidad del precio de la carne y la falta de conocimiento del producto por parte del consumidor. El estudio de mercado revela un alto consumo de snacks y carne vacuna, pero poco conocimiento del charqui. Se pronostica una entrada gradual en el mercado, comenzando con una participación del 0,015% y aumentando anualmente. Se detalla el proceso productivo, los requerimientos legales, los costos de inversión y se concluye que el proyecto es viable económica y estratégicamente, siempre que se implemente una estrategia de marketing efectiva.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/CharquiCarne deshidratadaSnacks proteicosBahía BlancaEstudio de mercadoAnálisis FODATasa Interna de Retorno (TIR)Valor Actual Neto (VAN)Proceso productivoInversión inicialBarreras de entrada/salidaMarketing digitalGranaderos : carne deshidratada en Bahia Blancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNo comercial, con fines académicos y comerciales.