2025-07-292024978-950-42-0242-4https://hdl.handle.net/20.500.12272/13549En la actualidad, Chubut, enfrentan un problema ambiental con los desechos de la pesca del langostino (Pleoticus muelleri), generando un pasivo ambiental significativo. Esto no solo afecta negativamente al entorno, sino que también desperdicia valiosas fuentes de proteínas, como residuos cárnicos y otros componentes de interés nutricional tanto para la alimentación humana como animal. Para abordar esto y aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles, se propone implementar un proceso productivo para obtener harina de las cabezas de langostino (HCL) como producto final. La harina, caracterizada a escala de laboratorio, busca aprovechar eficientemente los recursos disponibles, proporcionando información sobre su potencial utilidad.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descarte pesqueroHarina de langostinoValor nutricionalProteínasAprovechamiento sostenible de residuos de langostino (Pleoticus muelleri) para la producción de harinainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://doi.org/10.33414/ajea.1665.2024