2021-04-132021-04-132019-11-07978-987-46267-6-9http://hdl.handle.net/20.500.12272/4955El crecimiento exponencial de la población y la urbanización sumado al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha planteado nuevas formas de generar aplicaciones en pos de mejorar los servicios en las ciudades con un impacto directo en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. En este escenario han surgido campos de investigación relacionados a Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, seguridad y la gestión de las telecomunicaciones que interconectan múltiples dispositivos conectados de forma inteligente y con una interacción humana mínima. Debido a este fenómeno, las investigaciones actuales y los organismos de estandarización con las empresas especializadas han propuesto diferentes maneras de generar aplicaciones para ciudades inteligentes e IoT. Sin embargo, las arquitecturas necesarias, la cultura, los estudios de factibilidad técnico-económicos, el uso de las TICs, los aspectos climáticos, las normativas locales o nacionales de uso de telecomunicaciones y espectro, la situación política, entre otros aspectos relevantes, son importantes para proponer soluciones factibles para una ciudad o región. Por lo tanto, en este trabajo de investigación nos vamos a centrar en el análisis de los estándares e investigaciones para que puedan ser transferidos a la región donde se encuentra ubicada nuestra Facultad Regional y proponer soluciones en telecomunicaciones, seguridad e inteligenciaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalIoTsmartcitiesseguridad informáticaFrameworks de internet de las cosas y ciudades inteligentes basadas telecomunicaciones y seguridadinfo:eu-repo/semantics/articleAcceso Abierto