Costa, Facundo Andrés2024-02-162024-02-162023-12http://hdl.handle.net/20.500.12272/9506Este documento es fruto de un trabajo multidisciplinario de profesionales cuyo objetivo de sugerir mejoras en materia de prevención en la organización y mejorar la calidad de vida de los trabajadores trabajando en condiciones seguras. Para ello trabajamos en una empresa ubicada en la localidad de Rafaela, dedicada al rubro de la construcción y fabricación de estructuras metálicas. Por motivos de confidencialidad no se menciona el nombre de la misma, de aquí en adelante será “Constructora”. La empresa “Constructora” nos brindó acceso a toda la documentación necesaria que se les fue solicitando, visitamos las instalaciones en varias oportunidades y realizamos entrevistas a los trabajadores de todos los niveles. Con los datos recolectados se realizó un diagnóstico general e integral de todos los sectores y con la información recolectada se determinaron y detectaron todos los riesgos presentes, se seleccionaron 8 riesgos a desarrollar para cumplimentar con el objetivo de este trabajo integrador, Riesgo eléctrico, Ruido, Iluminación, Radiaciones no ionizantes, Riesgo de Incendio, Ergonomía, Riesgo Mecánico y Riesgo Químico con su correspondiente análisis, mediciones en caso que lo requiera, y las sugerencias y/o mejoras a realizar. La organización mostró durante el desarrollo de este trabajo predisposición a adoptar las mejoras propuestas.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEspecialización en higiene y seguridad en el trabajoHigieneSeguridadConstructoraRiesgoGestión de salud y seguridad ocupacional en una constructora : riesgo eléctrico y riesgo mecánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCreative Commons