Pérsico, María Marta2019-10-312019-10-312011http://hdl.handle.net/20.500.12272/4135La explotación de canteras de piedras en Batan y Chapadmalal (Buenos Aires Argentina) es una actividad que se realiza desde principios del siglo XX. Una vez extraído el material, estas quedan inundadas, abandonadas e inutilizadas siendo un riesgo para la población de los centros urbanos cercanos y para el medio ambiente (Bocero, S. 1994). Una forma de ayudar a revertir dicha situación es por medio de la acuicultura, ya que muchas canteras presentan las características aptas para desarrollar el cultivo de peces con óptimas condiciones de cultivo. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizaron las instalaciones de la cantera “Paso de Piedra”, (Batan, Partido de general Pueyrredón). Se seleccionaron dos especies de interés comercial: trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiss) y tilapia nilotica (Oreochromis niloticus). Ejemplares de ambas especies fueron introducidos en una jaula ubicada dentro la cantera en distintos periodos a lo largo de un año en función de sus rangos de temperatura óptimos para su crecimiento. Aquí analizaremos el crecimiento y supervivencia de las especies antes nombradas en cultivos de prueba, en zonas de pasivos ambientales como reutilización del recurso, utilizando una dieta basada en Ganave con 42% de proteínas y registrando las variaciones mensuales de oxígeno disuelto, temperatura y caudal de la cantera. En el presente trabajo se exponen las actividades realizadas durante la practica y los respectivos datos obtenidos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Oncorhynchus MykissOreochromis niloticusGanavetilapia niloticatilapiaPaso de PiedraacuiculturaCultivo de trucha arco iris y tilapia nilotica para evaluación de las posibilidades de la acuicultura en canteras en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mar del PlataCreative CommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional