Fernandez, Sandra Patricia2018-05-022018-05-022017-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12272/2807En este proyecto, se aborda el estudio de un grupo de empresas recuperadas a partir de sus recursos y capacidades, se compara esta situación entre ellas y se realiza un análisis de la influencia externa sobre estos recursos (fortalezas y amenazas) para identificar y comparar cuales de los recursos estratégicos hicieron que las empresas retomaran la competitividad. Este trabajo tiene por finalidad analizar la estrategia empresarial de las empresas de la economía popular. Metodológicamente se utiliza la técnica de estudio de casos y análisis comparativo entre tres empresas del sector (una textil y dos metalúrgicas) con el método VRIO, analizando los recursos y las capacidades internas y viendo cuales son las amenazas del contexto sobre estos factores estratégicos. El estudio intenta ser el punto de partida de comparación entre empresas de organización tradicional y empresas recuperadas por sus empleados siguiendo el enfoque de los recursos estratégicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administración de NegociosEmpresas RecuperadasGestiónRecursosCapacidadesBusiness AdministrationAnálisis de los modelos de gestión en empresas recuperadas: Estudio de tres casos del área Metropolitana de Buenos Aires.info:eu-repo/semantics/masterThesisFacultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional.Atribución – No comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional