2023-09-282023-09-282022-1110º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia (IDETEC) 2022978-987-8992-02-0http://hdl.handle.net/20.500.12272/8558En los últimos años, las imágenes satelitales han sido ampliamente utilizadas para el estudio de parámetros ambientales. En nuestra región los factores climatológicos tienen incidencia sobre la producción agrícola - ganadera y una predicción de sus impactos posibilitaría la ejecución de estrategias para minimizarlo. La banda de VHF de 30 a 300 MHz, entre otras normalmente se utilizan como frecuencias principales para telemetría, seguimiento y comando (TT&C) en satélites debido a los bajos costos y la alta accesibilidad para los usuarios finales. El objeto del presente trabajo es comparar parámetros de dos tipos de antenas denominadas Yagui-Uda y Helicoidal, en esta banda de recepción satelital, específicamente alrededor de los 137,5 Mhz. Los parámetros característicos que se tendría previsto comparar en tales antenas serían los patrones de radiación, la ganancia de la antenas, el roe y la relación front/back, entre otros con el fin de seleccionar la antena que mejor se adapte para la recepción de señales en una estación terrena satelital, la cual será utilizada para recibir señales de satélites de órbita baja (LEO), finalmente con el objetivo de recibir específicamente información de satélites meteorológicos tales como los NOAA -15, NOAA18 y NOAA-19. Los resultados de simulación obtenidos mostrarían mejor performance para características como ganancia, el roe y la relación front/back para la antena Yagi-Uda en general en frecuencias cercanas a los 137,5 Mhz, además de resultar más sencilla su construcción por su forma geométrica.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalRecepciónSatelitalEstación TerrenaAntenaComparación de parámetro entre antena Yagi-Uda y helicoidal para percepción en VHF de estación terrena satelitalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.