2022-09-212022-09-212020-10Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020978-950-42-0201-1http://hdl.handle.net/20.500.12272/7039Desde el 31 de julio de 2015, en U.T.N. Facultad Regional San Francisco, se encuentra en funcionamiento una instalación solar fotovoltaica piloto interconectada a red. La misma cuenta con 12 paneles solares fotovoltaicos y un equipo inversor, el cual cumple la función de convertir la energía eléctrica de corriente continua proveniente de los paneles en energía eléctrica de corriente alterna, con características compatibles con la red a la cual se encuentra conectado. Esto da la posibilidad de entregar la energía generada a la red de distribución eléctrica. Además, el inversor realiza mediciones de las diferentes variables de funcionamiento de la instalación, tanto para corriente continua como para corriente alterna (Ferreyra, Sarmiento, Szwarc y Rocchia, 2018). Debido a que el equipo inversor no se encuentra certificado como medidor de energía, pero entrega valores de la cantidad generada, se decide realizar una comparación entre los valores entregados por ambos equipos (inversor y telemedidor). De este modo se validarán las mediciones realizadas por el inversor, lo que permitirá reforzar las investigaciones afines realizadas con las mismas. Realizar investigaciones con los datos del inversor es de interés debido a su menor período de integración (3 minutos).pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional.Validación de las mediciones de energía del inversor de una instalación solar fotovoltaica conectada a redinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.