2024-09-122024-09-122023-05-15978-950-42-0235-62683-8818https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1316http://hdl.handle.net/20.500.12272/11467El presente trabajo describe una experiencia de articulación intercátedra para integrar competencias específicas de dos asignaturas: Ingeniería en Calidad y Control de Gestión, vinculando saberes y conocimientos de aplicabilidad en la industria actual. Con el lema “de la simulación a la Planta” y durante la Jornada de clases, previa a la visita técnica a la empresa, docentes investigadores del Grupo de Investigación de Innovación, Gestión y Mejora Continua (GIMCo) planificaron con la colaboración de becarios una experiencia simulada en el espacio de clases para estudiantes de quinto año de ambas cátedras. El objetivo fue experimentar de manera anticipada a la visita, la metodología de trabajo y filosofía Kaizen de la empresa visitada, para favorecer el aprendizaje activo y el involucramiento de los estudiantes en la gestión de operaciones, procesos y enfoque al cliente. La metodología de trabajo fue empírica y exploratoria, se utilizaron instrumentos de recolección semiestructurados y entrevistas dirigidas para relevar la experiencia. Los resultados señalan que, los espacios de enseñanza planificados y de formación en la práctica, permiten fortalecer competencias específicas y genéricas aplicables en el actual contexto industrial complejo y de innovación continua. Se valoriza la visita técnica como un recurso didáctico de formación en la práctica para enseñar y aprender.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalIngeniería IndustrialVisitas técnicasFormación practicaKaizenExperiencia intercátedra: de la simulación a la plantainfo:eu-repo/semantics/articleLicencia Creative Commons BY NC NDhttps://doi.org/10.33414/ajea.1316.2023