2021-05-182021-05-1820131er Congreso Nacional de Ingeniería Informática . Sistemas de Información (CoNaIISI 2013).2346-9927http://hdl.handle.net/20.500.12272/5152En los últimos tiempos el desarrollo del software se ha incrementado de manera exponencial, más aún, si consideramos el auge de las aplicaciones web por la necesidad de información y servicios al que están supeditadas las organizaciones en la actualidad por parte de los usuarios del sistema y de la organización misma. La Ingeniería del Software, más específicamente desde el punto de vista de la Ingeniería de Requerimientos, está obligada a proponer métodos y técnicas de trabajo para dar solución a las distintas cuestiones que se plantean para el desarrollo del software y aplicaciones en diversos dominios. Existen dos aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta y que son la base para el desarrollo de cualquier sistema de información: uno son los Requerimientos Funcionales y otros son los Requerimientos No Funcionales. Ambos aspectos son esenciales, puesto que garantizan que el software tendrá un comportamiento esperado, sin resultados o comportamientos anómalos, y al mismo tiempo será productivo y agradable para el usuario o interesado (stakeholder). El presente trabajo se focaliza sobre los Requerimientos No Funcionales a los que debe dar como respuesta una aplicación web, teniendo en cuenta los atributos de usabilidad, puesto que estos últimos son desatendidos en la mayoría de las metodologías existentes e ignorados en el ciclo de vida de desarrollo del software.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalRequerimientos No funcionalesUsabilidadInteracción persona ordenadorUsabilidad webLa usabilidad desde la perspectiva de la validación de requerimientos No funcionales para aplicaciones webinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectMarciszack, Marcelo Martínhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es