Savi, Cecilia Andrea2018-12-122018-12-122018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12272/3322Maestría de la Universidad Tecnológica Nacional en Docencia UniversitariaThis investigation is oriented to exploring and analyzing the level of utilization of Information and Communication Technologies (ICT) by professors of Industrial Engineering; be it as a classroom resource and/or the application of technology that students and therefore future professionals need to use in the working market. Starting with a bibliographical assessment to substantiate theory, ICTs get defined, listing their advantages and disadvantages and their possible applications in the academic environment. The investigation continues to connect the theories that support teaching and learning procedures, focusing on Connectivism as the current and perhaps most appropriate for this project. The field study is then documented, featuring a compilation of first hand data with an analysis, tabulation and graphical representation of the investigation’s results. Finally, with the help of the body of work done by this study, conclusions are discussed, commenting on key facts and the level of utilization of ICTs within Industrial Engineering, also appending closing remarks proposing action plans that can improve the current state of their utilization.La presente investigación de corte exploratorio apunta a observar y analizar el grado de utilización y conocimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de los docentes en la carrera Ingeniería Industrial, ya sea en la utilización de éstas, como recurso didáctico en la clase o la aplicación de las mismas, en las actividades de gestión académica. Partiendo de un análisis bibliográfico que sustente el marco teórico, se aborda la definición de las TIC, sus ventajas y desventajas, como también los posibles usos en las actividades áulicas y académicas. Posteriormente se trabaja la teoría el Conectivismo, como un aporte a la formación integral de un docente que debe reflexionar y modificar sus prácticas, para lograr aprendizajes significativos con el uso de las nuevas tecnologías. Luego, a partir de ello y cumpliendo con los objetivos de la investigación se presenta un estudio de campo, que incluye la recopilación de datos y su posterior análisis, tabulación y graficación, presentando los primeros resultados de la investigación. Complementa el estudio, el análisis documental de programas y planificaciones de un conjunto de asignaturas propuestas, que permite obtener algunas conclusiones con relación a la temática expuesta. Finalmente se plantean líneas de acción, como propuestas a desarrollar, con la intención de lograr la reflexión sobre las potencialidades que ofrece el uso de las TIC en las actividades áulicas y de gestión en el nivel superiorapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TICDocencia UniversitariaCompetencias TICNativos DigitalesExploración y análisis del grado de utilización de las TIC por los docentes de la carrera de Ingeniería Industrial de la UTN-FRCinfo:eu-repo/semantics/masterThesisHoya Sánchez, Roberto Alejandrohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional