Musso, Juan CarlosBauer, GustavoTamburini, Mariano2023-05-242023-05-242021http://hdl.handle.net/20.500.12272/7896Tucumán es el mayor productor de bioetanol de caña de azúcar de Argentina. El principal efluente del proceso es la vinaza, un líquido con un DQO y DBO enorme superior al límite establecido por la autoridad de aplicación. Debido a su enorme volumen de producción, el manejo adecuado implica un costo importante para las destilerías. Actualemente, la vinaza se riega al suelo o se utiliza para compostaje. El objetivo de este trabajo es diseñar una planta productora de energía y un fertilizante potásico aprovechando la vinaza que genera la industria azucarera-alcoholica en la provincia de Tucumán. Se analizaron varias alternativas: generar biogás y concentrar vinaza, en ambos casos como combustible para la generación de electricidad, y la producción de sulgato de potasio logrando reducir el nivel de potasio en vinazas de melaza mediante el uso de resina de intercambio ácido-catiónico fuerte (ZGC 108).pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUTNFacultad Regional DeltaSulfatoPotasioVinazaFertilizanteEnergíaResinaCalderaProducción de sulfato de potasio a partir de Vinazainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLos autoresAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)