2023-08-142023-08-142018-11Jornadas de Ciencia y Tecnología 2018978-950-42-0186-1http://hdl.handle.net/20.500.12272/8398En los últimos años, uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad moderna es la necesidad de evolucionar, desde una economía centrada esencialmente en la utilización de recursos no renovables, como por ejemplo los combustibles fósiles, hacia un modelo basado en la bioeconomía. Este último es un concepto que implica conciliar los intereses públicos y privados, intentando satisfacer de la mejor manera las necesidades humanas, empleando en forma eficiente y combinando eficazmente los recursos disponibles. En el campo de los polímeros, las industrias enfrentan varios desafíos relacionados con la creciente demanda del mercado, las exigencias de calidad, los costos de las materias primas y las regulaciones medioambientales y de sustentabilidad existentes. En este sentido, en el grupo de polímeros de la UTN Regional San Francisco (GPol) se diseñan y estudian estrategias innovadoras de síntesis de materiales poliméricos a partir de recursos renovables para su aplicación en una segunda cadena de valor agregado, promoviendo la obtención de nuevos materiales poliméricos con propiedades de uso final mejoradas y reducido impacto medioambiental.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAceites vegetalesBiomaterialesLactosueroLigninaAprovechamiento de la biomasa en la producción de materiales poliméricos de interés tecnológicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.