2025-09-102024-09-24Rodríguez, Y. E., Laitano, M. V., Zanazzi, A. N., & Rivero, G. (2024). Enzimas recuperadas de residuos pesqueros microencapsuladas para su inclusión en alimentos para la acuicultura. En Mar del Plata UTN, F. R. (Ed.), 3er Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera - CONIPE 2023: Aprendemos del mar (pp. 36). AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 36).2683-8818https://hdl.handle.net/20.500.12272/13772Durante la alimentación de peces de cultivo, se ha demostrado que la inclusión de proteasas exógenas en las dietas mejora la digestibilidad de proteínas, el crecimiento, etc. Las cabezas de langostino, que se eliminan durante su procesamiento, son una fuente de proteasas factibles de utilizarse como ingredien-te bioactivo en las formulaciones acuícolas. Para incorporarlas en el alimento, estas enzimas deben ser inmovilizadas para protegerlas de las condiciones ambientales y poder dosificarlas. La atomización elec-trohidrodinámica permite la micro/nanoencapsulación de compuestos bioactivos en materiales polimé-ricos. El objetivo de este trabajo fue inmovilizar enzimas de langostino en partículas de alginato-bento-nita-quitosano a través de esta técnica para determinar el tiempo de residencia en el sistema digestivo de peces y su contribución a la actividad de proteasas digestivas.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MICROCÁPSULASENZIMAS DE LANGOSTINOACUICULTURAEnzimas recuperadas de residuos pesqueros microencapsuladas para su inclusión en alimentos para la acuicultura.info:eu-repo/semantics/articleReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.https://doi.org/10.33414/ajea.1665.2024