2025-10-132024Waldamann, P., Prario, M., Haran, N., & Pereira, N. (2024). Inclusión en formulaciones dietarias para tilapia del Nilo de harinas vegetales ricas en ácido α-linolénico y su efecto en el filete. En: Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y Acuicultura, 12, 587–599.https://hdl.handle.net/20.500.12272/13955Con el objetivo de evaluar si la inclusión de harinas vegetales ricas en ácido α-linolénico ejercen efecto en el perfil de ácidos grasos omega 3 (n-3) en el filete de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), se formularon y elaboraron tres dietas con: harina de pescado (LACUI), semilla de chía (SC) y semilla de lino (SL). Adicionalmente, se incorporó una cuarta dieta comercial (Ganave). Se determinó la composición proximal de las cuatro dietas. El bioensayo fue realizado en el Laboratorio de Acuicultura (LACUI) de la UTN FRMDP, en un sistema de recirculación de agua (RAS). En los filetes se determinó el perfil de AG. Con relación a las tres dietas elaboradas, los análisis proximales demostraron que la concentración de proteínas y de lípidos cumplen con los requerimientos nutricionales de la especie. En el perfil de ácidos grasos de los filetes, las mejores relaciones n-6/n-3 se obtuvieron en las tilapias alimentadas con CH y LN. Conforme al objetivo de este trabajo de obtener un alimento funcional, todos los filetes producidos con las cuatro formulaciones evaluadas pueden ser considerados alimentos funcionales. Sin embargo, las concentraciones más altas de n-3 se obtuvieron con los tratamientos de CH y LN cumpliendo con la recomendación de mantener los niveles n-6/n-3 dentro de la relación 1/1.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ACUICULTURAALIMENTO FUNCIONALOMEGA 3TILAPIACHÍALINOInclusión en formulaciones dietarias para tilapia del Nilo de harinas vegetales ricas en ácido α-linolénico y su efecto en el filete.info:eu-repo/semantics/articleReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.