2022-12-012022-12-012021-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12272/7345El objetivo del presente trabajo será describir y analizar la aplicación de una estrategia didáctica-pedagógica que propicie el abordaje socio-ecológico para el diseño y la pla-nificación de un proyecto en ingeniería civil. Específicamente, caracterizamos la estra-tegia didáctica-pedagógica de «Simulación de un Estudio de Impacto Ambiental» (esia) en el marco curricular de la asignatura «Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable» (gayds) de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. A modo de estructurar el artículo, primero definimos las perspectivas teóricas de análisis; segundo, el abordaje de la importancia de la Educación Ambiental dentro de la ingeniería civil; tercero, el contexto particular de la carrera en la que se sitúa esta propuesta. Seguidamente, describimos la estrategia didáctica-pedagógica, así como las reflexiones que suscita. Finalmente, sintetizamos la relevancia de la implementación de esta estrategia para el abordaje socio-ecológico de los proyectos de ingeniería civil.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEducación ambientalEstrategias didáctico-pedagógicasAbordaje socio-ecológicoEstudio de impacto ambientalingeniería civilEstrategias didáctico-pedagógicas para el abordaje socio-ecológico en ingeniería civilinfo:eu-repo/semantics/articleAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttps://10.33255/3262/793