Polito, Oscar2019-01-112019-01-112015http://hdl.handle.net/20.500.12272/3392El siguiente trabajo describe de manera preliminar el diseño conceptual del proceso de producción de biodiesel. El biodiesel, producto principal para el proceso en estudio, se obtiene a partir de aceites vegetales, que mediante una reacción de transesterificación con metanol, forman metilesteres (FAME) y glicerol. El aceite elegido se extrae de las semillas de salicornia (planta halófita) dada las bondades de la planta descriptas en el trabajo. Se propone una capacidad de 120000 Tn/año de biodiesel, para lo cual se supone un cultivo de 72000 Ha en la zona costera de Chubut. La planta de extracción-transesterificación se ubica en el complejo industrial de Bahía Blanca, dada la cercanía con las materias primas y la disponibilidad de servicios. Se realizó el estuio técnico dando como resultado una inversión incial de 127.689.495,95 U$S sin financiamiento y de 113.249.495,95 U$S con el financiamiento de los terrenos. Esto genera un ingreso anual de aproximadamente U$S 115.800.000 brutos. Dando como resultado una TIR de 23,65% sin financiamiento y de 25,51% con financiamiento. Habiendo elegido una TMAR del 15% y teniendo en cuenta que el VPN sin financiamiento dio 50.222.033,1 U$S y con financiamiento dio 55.251.841,9 U$S, obtuvimos un IVANsf de 1.39 y un IVANcf de 1.49. Podemos concluir que el proyecto es RENTABLE.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBiodieselAceite de salicorniaProducción de Biodiesel a partir de aceite de Salicorniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).