2024-12-272021-04XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2021, Chilecito, La Rioja)978-987-24611-3-3http://hdl.handle.net/20.500.12272/12041La adopción de herramientas formales que complementen la experiencia y el buen juicio en las distintas actividades de un proceso de desarrollo de software todavía es un pendiente dentro la industria del software. La falta de conocimientos respecto de enfoques realistas para resolver problemas de la IS y la falta de herramientas software que auxilien a los tomadores de decisiones utilizando tales enfoques son dos carencias que pueden explicar las dificultades en esta adopción. Las líneas de investigación aquí propuestas tienden a suplir ambas. Para esta tarea se propone la utilización de tanto técnicas comprendidas en lo que se conoce como Inteligencia Computacional (IC), dentro de las cuales se encuentran la teoría de conjuntos difusos, las redes neuronales y la computación evolutiva, como también de herramientas de la Ciencia de Datos, incluyendo técnicas de aprendizaje automático, estadísticas y visualización de datos, entre otros. Estas técnicas son capaces de brindar la flexibilidad necesaria para crear métodos y modelos que sean tolerantes a la imprecisión, la falta de información y la aproximación, características que le son propias a los contextos de decisión en la IS.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ingeniería de SoftwareOptimizaciónInteligencia computacionalCiencia de datosPreferenciasToma de decisiones científica en la ingeniería de software mediante inteligenica computacional y análisis de datosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCasanova Pietroboni, Carlos Antonio ; Chichi, Manuel ; Hoet, Leonardo Alfonso ; Pereyra Rausch, Fernando Nahuel ; Prado, Lucas Martín ; Rottoli, Giovanni Daián ; Schab, Esteban Alejandro ; De Battista, Anabella CeciliaNo comercial con fines académicos. Licencia Creative Commons CC BY NC SA