2017-12-132017-12-132011Cuarto Congreso Nacional. Tercer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y fuentes sustentables de energía. HYFUSEN 2011. Actas del congreso. "Relevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegos"10-168http://hdl.handle.net/20.500.12272/2547En este trabajo se expone un relevamiento del potencial del recurso eólico en inmediaciones de la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, República Argentina) para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Para ello se relevaron datos medios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional, según normas internacionales, (datos de velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros) durante el periodo 1970-2009. Se aplicaron en el estudio métodos estadísticos de análisis de la información. Una vez recopilada la información se procesó obteniendo la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionaron tablas y gráficos de la potencia extraible por rango de valores de velocidad del viento. La dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, pueden constituir un factor importante de estrés para un aerogenerador, suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indican la posibilidad de obtención de buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso eólico en esta zona.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Energía renovableEnergía eólicaRelevamientoPotencial eoloeléctricoRío Gallegosdistribución de Weibullrosa de vientosRelevamiento eoloeléctrico de la localidad de Río Gallegosinfo:eu-repo/semantics/articleSamela, Adolfo MiguelAtribución.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional