Murguía, Enrique JavierAlvarez, Carlos Arturo2022-12-152022-12-152022-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12272/7402El consumo energético es clave en el día a día de las personas, se requiere energía para la comida, higiene, supervivencia y bienestar. A partir de la revolución industrial y el comienzo del siglo XIX, es cuando el consumo energético empieza a aumentar impulsado por recursos no renovables y contaminantes. Primero el carbón y después el petróleo hicieron avanzar exponencialmente a la humanidad. Sin embargo, eso ha creado una serie de problemas ambientales que ponen en peligro el equilibrio de los ecosistemas y nuestra propia supervivencia. En este contexto, la producción agropecuaria global es responsable, en gran medida, del impacto ambiental sobre los ecosistemas, por su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero. El presente trabajo se focaliza en el impacto ambiental del cultivo de arroz y dentro de este marco se propone incorporar, dentro de la producción, energía solar fotovoltaica.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEnergía eléctricaGeneraciónRiego solarEnergía solar distribuídaProducción de arrozAgricultura sustentableGases de efecto invernaderoRiego sustentable de arrozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMario, Justino Nicolás ; Schurlein, Alejandro EzequielAcadémica