Mastaglia, María Inés, Mag.Ing.2023-08-302023-08-302023-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12272/8467En el marco mundial actual en el que se está desarrollando una crisis ambiental, se están promocionando más que nunca políticas que prevén tanto una disminución de la contaminación del medio ambiente, así como también el uso de metodologías relacionadas a la sustentabilidad y ahorro energético. El presente proyecto final aborda un detallado análisis diagnóstico para la detección de las causas de falta de confort higrotérmico del sector de oficinas en planta alta, planta baja y sector de alumnado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, desarrollando modelos y tecnologías de rehabilitación energética que corrijan la situación y conlleven a una disminución en el uso de los equipos de acondicionamiento y con ello el ahorro en energía. La solución adoptada para lograrlo fue la incorporación de lana de vidrio en el interior de la envolvente de los ambientes, utilizando una estructura con perfilería del sistema de Construcción en Seco para el sostén de dicha aislación. Durante todo el proceso del estudio y análisis se consideraron los aspectos higrotérmicos, ambientales y económicos.plainspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalReacondicionamiento térmicoarquitectura sustentableahorro energéticoProyecto de reacondicionamiento higrotérmico de las oficinas del ala suroeste de la Facultad Regional Paranáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSCHULTHEIS JULIÁN y WERNLI AUGUSTOCreative Commons / No Comercial-doi