2024-02-202024-02-202021http://hdl.handle.net/20.500.12272/9545A partir de la realización de un estudio sobre los hábitos en el uso de las redes sociales virtuales de niños y niñas en edad escolar primaria, se pueden identificar patrones que constituyen un alto grado de vulnerabilidad ante el delito de grooming. El estudio se basa en información obtenida a partir de la vinculación con la Dirección de Niñez y Familia del municipio de Campana, y desde el ámbito escolar de nivel primario del partido de Campana, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Los datos obtenidos provienen de estudiantes de entre 7 y 12 años y sus respectivos familiares y/o tutores. Se hace foco en la accesibilidad a la conexión a internet, a los diferentes dispositivos con conexión, y el acompañamiento que los mayores responsables realizan sobre estudiantes menores de edad.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalGroomingEdad escolar primariaPatrones de vulnerabilidadRedes sociales virtualesEstudio de hábitos de niños y niñas de nivel escolar primario, para identificación de patrones de vulnerabilidad ante el riesgo de Grooming.info:eu-repo/semantics/workingPaperEl autorAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)