2022-05-312022-05-312020-12-01Closas, A. H., Arriola E. A., Amarilla, M. R., y Jovanovich, E. C. (2020). Factores sociales, educativos y personales predictivos del rendimiento en matemática, un modelo causal. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 25( 2), 91 - 107.1668-63571668-6365http://hdl.handle.net/20.500.12272/6566El desempeño académico representa un fenómeno multidimensional que puede ser abordado desde distintos puntos de vista, también teniendo en cuenta diferentes causas, sus vinculaciones e implicancias. En atención a lo señalado, en este trabajo se plantea la elaboración de un modelo causal que explique las relaciones que presentan ciertos factores extrínsecos e intrínsecos y el rendimiento en una asignatura del área de Matemática. La muestra estuvo compuesta por 142 jóvenes, pertenecientes a la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, con una media de 19.75 años (DE = 1.42). El estudio responde a un diseño metodológico de naturaleza no experimental, de estilo descriptivo mediante encuesta, de línea cuantitativa, de corte transversal y de perfil correlacional. En el marco de la técnica estadística análisis de estructuras de covarianza, a través de los criterios asumidos (residuos e iteraciones), como de los índices descriptivos y prácticos elegidos (indicadores globales), fue posible verificar que la representación postulada se ajusta al modelo empírico y sería de utilidad para explicar la variabilidad de los resultados académicos en la asignatura de interés. A partir del modelo final que se propone se sugieren algunas medidas de intervención socioeducativas con el objeto de promover soluciones efectivas al problema del fenómeno objeto de estudio.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalrendimiento académicofactores contextuales y personales; estudiantes universitariosecuaciones estructuralesmodelización estadísticaFactores sociales, educativos y personales predictivos del rendimiento en matemática : un modelo causalinfo:eu-repo/semantics/articleAcceso Abiertohttp://dx.doi.org/i0.30972/rfce.2524567