2023-04-112023-04-112023-04Libro digital978-987-82832-2-7http://hdl.handle.net/20.500.12272/7755El objetivo del estudio fue determinar la presencia de microorganismos tales como Aciditiobacillus thiooxidans y ferrooxidans, en áreas mineras de La Rioja. Este tipo de bacterias, presenta una fuerte acción de oxidación sobre los minerales sulfurados y sus metales, generando H2SO4 y (SO4)3Fe2, componentes fundamentales del drenaje ácido. Se revisaron los sectores mineros más representativos de la minería provincial, específicamente los que presentan las condiciones adecuadas para el desarrollo de este tipo de microorganismos. Se estudiaron las siguientes áreas: Cordillera Frontal, Minas King Tut y El Oro, Grupo Minero Cerro Negro, Nevados del Famatina, Sierra de Las Minas y Ulapes, áreas Guandacol y Los Colorados. Se extrajeron muestras líquidas de cada sector, se acondicionaron en ambiente a 30ºC. La introducción del O2 y el CO2 fue por mesa agitadora. La presencia de los Aciditiobacillus thiooxidans y ferrooxidans, fue determinada utilizando los medios 9 K+Sº y T&K, respectivamente y la purificación se realizó utilizando el método de Siembra en Placa. En los estudios realizados se encontraron dos prospectos que presentaron resultados positivos, correspondientes a la Mina El Oro y Mina La Mejicana, con fuerte drenaje ácido (pH = 2,5) y presencia de metales pesados en solución.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalMicrobiologia. Geologia. MineriaBacterias acidofilas de la Rioja y su aplicación en explotación y remediación en la industria minerainfo:eu-repo/semantics/bookFacultad Regional La Riojasin fines comerciales