2024-03-182024-03-182021-09-17Bär, M.; Zingaretti, L.; Orué, M. (15-17 de setiembre de 2021). La enseñanza basada en competencias para la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas a métodos tradicionales de generación de piezas de polímeros termoplásticos. VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria (CAIM CAIFE 2021), San Nicolás de los Arroyos, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/9809El presente trabajo enmarcado en el eje de enseñanza, propone compartir una propuesta de formación en competencias para alumnos de Ingeniería Mecánica. Considerando la importancia que confiere la enseñanza por competencias a la práctica, es decir, “al saber hacer”, en este trabajo, se detalla la metodología utilizada para que alumnos de Ingeniería Mecánica, becarios del Grupo de Investigación en Enseñanza de Ingeniería (en adelante GIEDI) desarrollen las competencias propuestas por el CONFEDI de resolver problemas de ingeniería y “calcular e implementar tecnológicamente una alternativa de solución” sobre la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas (haciendo uso de la impresión 3D) a los métodos tradicionales que se emplean industrialmente en la generación de piezas que basan su composición en polímeros termoplásticos principalmente (por ejemplo, ABS, PET, entre otros). Para realizar este aprendizaje práctico, los alumnos becarios experimentan mediante ensayos para generar datos técnicos específicos que puedan ser empleados, bajo ciertas restricciones, en el diseño de componentes en dicha tecnología de fabricación. La metodología de enseñanza se vale de ensayos que permiten obtener datos experimentales para determinar y aproximar el estado tensional, complementando así las ecuaciones tradicionales para el cálculo de componentes (tensiones de rotura, fluencia, etc.). Básicamente, se introducen factores de corrección convenientes, para lo que se diseñan probetas de acuerdo a la normativa existente (verificando si las particularidades de este método de fabricación, son previstas en la misma) con parámetros típicos de impresión, variando alguno de ellos y analizando su impacto en lo anterior. El objetivo de este trabajo es compartir una experiencia innovadora de enseñanza donde, a través de los ensayos como metodología, el alumno logra desarrollos no sólo cognitivos sino también, aprendizajes en competencias basadas en la práctica que colaboran a su formación integral como futuro profesional de la ingeniería Mecánica.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 InternacionalEnseñanza basada en CompetenciasImpresión 3DEnsayosLa enseñanza basada en competencias para la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas a métodos tradicionales de generación de piezas de polímeros termoplásticosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectLos autoresCreativeCommons