Antón, Elvio Daniel2023-04-132023-04-132023http://hdl.handle.net/20.500.12272/7769En este proyecto se realiza un análisis comparativo, entre dos tipos de tecnologías a saber: una de alta producción (torno CNC) y la otra, tecnología convencional (torno paralelo). En este estudio y análisis se demuestra que, a mayor Tecnología en la maquinaria, se obtiene mayor productividad, y por ende mayores utilidades debido a que al producir más piezas bajan los costos fijos, obteniendo un aumento en la rentabilidad en lo económico. El proyecto se enfoca en talleres y pymes, cuya producción de lotes de piezas se realizan para satisfacer las demandas del mercado regional. Para demostrar esa mayor productividad y utilidades, en la fabricación de tales piezas, el trabajo se enfoca en una pieza que sea representativa, en el uso mayoritario de maquinarias, viales, agrícolas e industriales. Para ello se realizó un trabajo de campo, a través de una encuesta a varios talleres y empresas metalúrgicas de la región. De esta manera se definió la pieza a analizar y de mayor fabricación en estos talleres y pymes. Estos análisis técnicos económicos permitirán obtener conclusiones del planteo inicial propuesto en este proyecto.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalTorno CNCTorno paraleloMecanizadoAnálisis comparativo entre un torno CNC y un torno paralelo desde lo tecnológico, económico y productivo, en una pyme metalmecánica del norte santafesinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGrenón, Martín DaríoCreative commons: Attribution (BY)