2019-04-132019-04-132018-09-12Szwarc, Gerardo D.; Rocchia, Nicolás J. (docentes tutores: Ferreyra, Diego M.; Bernardi, Emanuel), "Análisis predictivo sobre la cantidad de horas de generación de una instalación solar fotovoltaica”, VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología CyTAL 2018, organiz. por UTN Fac. Reg. Villa María, 2018.978-987-4433-19-0http://hdl.handle.net/20.500.12272/3525En el presente trabajo, se busca obtener una función matemática que modelice la cantidad de horas de generación de una instalación solar fotovoltaica que se encuentra interconectada con la red de distribución eléctrica. Al analizar la variación de la cantidad de horas de generación a lo largo del año se observó que sigue una onda cuasisinusoidal, lo cual hizo suponer que un modelo matemático de este tipo sería adecuado para la predicción de las mismas. La función obtenida se genera en base a la cantidad de horas de generación de la instalación en 2016, y se verifica su fiabilidad contrastándola con los datos obtenidos en 2017. Dicha verificación es realizada mediante un análisis de correlación entre el modelo teórico y los datos reales. Los datos son obtenidos a través del estudio de la información de funcionamiento de la instalación provista por el equipo inversor que inyecta la energía a la red.text/plainspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/energía solarpaneles fotovoltaicoshoras de generaciónpredicciónregresión no linealAnálisis predictivo sobre la cantidad de horas de generación de una instalación solar fotovoltaicainfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional