2018-08-072018-08-072018-05-29IV Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos – RITeQ 2018978-950-33-1433-3http://hdl.handle.net/20.500.12272/3014Las plantas son una potencial fuente de obtención de nuevos compuestos bioactivos para aplicaciones biológicas y/o tecnológicas, por lo tanto, la valoración de estos recursos naturales es un desafío importante para la industria farmacéutica. Las antraquinonas (AQs) constituyen una familia de ompuestos que se encuentran ampliamente distribuidas en numerosas especies vegetales, y poseen un amplio espectro de aplicaciones biológicas (Duval et al., 2016). En este sentido, existen numerosas AQs que han sido reportadas por nuestro grupo de investigación, como componentes mayoritarios de la especie vegetal fototóxica Heterophyllaea pustulata Hook F. (Montoya et al., 2003). Tres de estas AQ, soranjidiol, rubiadina y 1-metil éter rubiadina, se destacan como los principales componentes de las hojas y tallos de esta planta, demostrando, además, importantes propiedades antibacterianas, nantimicóticas, antivirales y anticancerígenas (Montoya et al., 2003, Comini et al., 2011a-b). Previamente, hemos estudiado la extracción de estas AQs con diferentes técnicas alternativas, tales como: extracción asistida por ultrasonidos (UAE), extracción asistida por microondas (MAE) y extracción con agua subcrítica (Barrera Vázquez et al., 2014, 2015 a-b), estableciendo como principales ventajas el acortamiento del tiempo de extracción, altos rendimientos y selectividad, como así también, la reducción en la cantidad de solvente utilizado. La tecnología con agua subcrítica es una excelente alternativa ya que usa agua como solvente, produciendo, además, un importante rendimiento de extracción de AQs. Para mejorar la eficiencia de la extracción de estos principios activos, en esta oportunidad usamos el pretratamiento térmico del material vegetal, ya que es conocido que el microondas presenta la capacidad de penetrar profundamente a través de la estructura de la pared celular, aumentando el rendimiento de extracción y los coeficientes de transferencia de masa (Azadmard-Damirchi, et al., 2011). Así, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del pretratamiento con microondas, previo a la extracción con agua subcrítica (170 °C, 60 bar y 7 ml/min), correspondiente a las condiciones óptimas de obtención de estas AQs bajo esta técnica. Para ello, en el pretratamiento con radiación de microondas, se analizarán tres factores (potencia, tiempo y tamaño de la muestra) utilizando un diseño experimental Doehlert y analizando los resultados mediante la metodología de superficie de respuesta (RSM).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/antraquinonasmicroondasHeterophyllaea pustulata Hook FEfecto del pretratamiento con microondas sobre el rendimiento de obtención de antraquinonas desde Heterophyllaea pustulata Hook F. (Rubiaceae) con agua subcrítica.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional