Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorKupervaser, María Gabriela
dc.creatorTraffano Schiffo, María Victoria
dc.creatorSgroppo, Sonia Cecilia
dc.creatorSosa, Carola Andrea
dc.creatorFlores, Silvia Karina
dc.date.accessioned2024-03-27T20:49:10Z
dc.date.available2024-03-27T20:49:10Z
dc.date.issued2021-12-13
dc.identifier.citationII Simposio Internacional “Avances e innovación en el sector agroalimentario: en tiempo de pandemia”es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10231
dc.description.abstractEl interés por el consumo de frutas tropicales se encuentra en constante crecimiento debido a sus características sensoriales, nutricionales y funcionales que ejercen un efecto preventivo ante algunas enfermedades fisiológicas. A nivel mundial, las frutas tropicales representan el 3% de los productos agrícolas, con altos volúmenes de exportación (7,8 millones de Tn en 2019) que las posiciona como el tercer grupo más valioso. La industrialización de éstas conlleva a la generación de grandes cantidades de residuos (semillas, cáscaras, hojas), provocando pérdidas económicas y constituyendo un riesgo ambiental. Estudios científicos indican la presencia de cantidades apreciables de compuestos bioactivos en la fracción no comestible, por lo que su reutilización para la obtención de nuevos compuestos resulta promisoria tanto en el aspecto ambiental como económico.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectcompuestos bioactivoses_ES
dc.subjectmangoes_ES
dc.subjectpapayaes_ES
dc.subjectresiduos industrialeses_ES
dc.titleExtracción de compuestos bioactivos en residuos de frutas tropicales : efectos de los métodos de extracciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.affiliationKupervaser, María Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationTraffano Schiffo, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationSgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationSosa, Carola Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFlores, Silvia Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFlores, Silvia Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useAcceso abiertoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess