Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeluso, Fabio
dc.creatorDubny, Sabrina
dc.date.accessioned2017-11-24T14:21:32Z
dc.date.available2017-11-24T14:21:32Z
dc.date.issued2017-11-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2446
dc.description.abstractEn las aguas naturales (superficiales y subterráneas) de Argentina es común la presencia de sustancias tóxicas (por ejemplo, pesticidas y metales pesados). Es frecuente la utilización de estas aguas para bebida animal. A pesar que existen niveles guía de calidad para el consumo de agua del ganado en la Tabla 6 del Anexo II del Decreto Reglamentario 831/93 (Ley Nacional 24.051), la mayoría de las sustancias carecen de estos valores límite. Por lo tanto, las regulaciones todavía no protegen a los bovinos de todas las sustancias posibles de encontrar en los cuerpos de agua y a las que pueden estar expuestas. De las sustancias encontradas en los cuerpos de agua de la cuenca en estudio (arroyo del Azul) se han confrontado con aquellas que sí presentan niveles guía. Pero esta metodología sólo da un pantallazo de la calidad del agua en cuanto si excede o no la concentración permisible. Este método no considera el tipo de exposición, ni la magnitud o duración de la misma y tampoco tiene en cuenta la edad del organismo expuesto. Sumado a lo explicado anteriormente, no considera otras sustancias potencialmente peligrosas para el ganado bovino. Por lo tanto, se requiere de la aplicación de alguna herramienta de evaluación de la calidad del agua para bebida del ganado que permita superar esta situación de indefensión de los animales y la producción. La herramienta que se eligió en este trabajo fue la metodología de USEPA adaptado a los bovinos de modo que permita inferir el riesgo potencial a la que se encuentran los animales (terneros y vacas adultas) por exposición de estos tóxicos en el agua de bebida.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectbebida animal; riesgo ambiental; contaminantes; agua superficial; agua subterráneaes_ES
dc.titleRiesgo ambiental para el ganado vacuno por el consumo de agua superficial y subterránea contaminada en la cuenca del arroyo del Azules_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Dubny, Sabrina. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem