Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorInzeo, Facundo
dc.creatorGarcía, Bruno
dc.creatorReina, Néstor Fabian
dc.creatorGerez, Mariano
dc.date.accessioned2022-09-05T14:02:36Z
dc.date.available2022-09-05T14:02:36Z
dc.date.issued2021-09-14
dc.identifier.isbn978-950-42-0210-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6955
dc.description.abstractLa aplicación de sistemas de acumulación de frío en los quirófanos de un hospital posibilitaría la absorción de picos de demanda de capacidad frigorífica, permitiendo de este modo el uso de equipos frigoríficos de menor capacidad, y con ello, un ahorro considerado de energía. Por otra parte, uno de los problemas que podría resolverse es la baja capacidad de generación de energía eléctrica que pudiera haber, ya que, en caso de corte de suministro de energía de la red, el grupo electrógeno no tendría suficiente capacidad para abastecer de potencia a todos los equipos frigoríficos que estuvieran funcionando. Actualmente, casi todos los equipos frigoríficos de gran capacidad poseen un sistema de control que impide el arranque de estos en estos casos, hecho que torna inaceptables las condiciones en los quirófanos durante las operaciones quirúrgicas. Además, otra función interesante de este tipo de sistemas es que podría mantener en condiciones de confort los quirófanos por un cierto tiempo aun cuando la potencia eléctrica disponible sea mínima, ya que requeriría sólo el funcionamiento de los ventiladores y bombas. Finalmente, puede distinguirse otra función no menos importante, que es la de mantener lo más constante posible la temperatura y humedad dentro los quirófanos. Ello es debido a que el método actual de control de temperatura de estos sistemas se basa en controles del tipo on-off (funcionamiento discontinuo con arranques y paradas constantes). Por lo tanto, con la implementación de estos sistemas se lograría un control continuo de temperatura. En este trabajo se busca, a través de un estudio teórico de transferencia de calor, dimensionar un tanque con esferas de hielo de polietileno, para determinada capacidad frigorífica. También, dar a conocer los distintos tipos de sistemas con potencial aplicación en nuestro país.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectAcumulación Térmicaes_ES
dc.subjectCryogel
dc.subjectAcumulación de frio
dc.subjectAcondicionamiento de aire
dc.titleSistema de acumulación térmica para acondicionamiento de aire en quirófanos de hospitales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Inzeo, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: García, Bruno. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Reina, Néstor Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gerez, Mariano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useLicencia Creative Commons BY NC NDes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess