Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.creatorSerra, Mónica A.
dc.creatorGarnero, Jorge A.
dc.creatorQuiberoni, Andrea del L.
dc.creatorAndreatta, Alfonsina E.
dc.date.accessioned2022-09-28T18:49:33Z
dc.date.available2022-09-28T18:49:33Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifier.citationJornadas de Ciencia y Tecnología 2020es_ES
dc.identifier.isbn978-950-42-0201-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7070
dc.description.abstractSegún un estudio de Padilla-Frausto, en una planta procesadora de salchichas tipo Viena, ochenta y ocho cepas de Leuconostoc fueron aisladas e identificadas como L. mesenteroides (39), L. fallax (29), L. lactis (15), L. plantarum (3) y L. citreum (2). L. mesenteroides es la especie más común asociada con productos cárnicos cocidos deteriorados. (Padilla-Frausto, Cepeda-Marquez, Salgado, Iturriaga, & Arvizu-Medrano, 2015) En la producción de alimentos, inhibir el crecimiento de microorganismos mediante el uso de conservantes socialmente aceptables es un problema grave. La renuencia de la sociedad a usar antibióticos y conservantes sintéticos, necesita encontrar soluciones alternativas. Esto podría ser una aplicación para los aceites esenciales, especialmente porque los conservantes químicos no pueden eliminar varias bacterias patógenas, como Listeria monocytogenes, en productos alimenticios o retrasar el crecimiento de microorganismos de descomposición. (Wińska et al., 2019) En este trabajo se propone determinar la efectividad, en la matriz alimentaria, del aceite esencial de burro y del compuesto puro de carvona, frente a la flora natural de las salchichas tipo Viena; partiendo de dos muestras de salchichas, una con ácido láctico, tal cual se envasa para consumo, y otra sin ácido láctico para investigar la posibilidad de utilizar como agentes antimicrobianos naturales, los mencionados más arriba.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSecyt UTN Facultad Regional San Franciscoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceJornadas de Ciencia y Tecnología 2020 "50º Aniversario": 92-93. (2020)es_ES
dc.subject.es_ES
dc.titleEfecto antimicrobiano del aceite esencial de Aloysia polystachya y de R(-)carvona en salchichas tipo Vienaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Serra, Mónica A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Garnero, Jorge A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Quiberoni, Andrea del L. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Lactología Industrial - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Andreatta, Alfonsina E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.use.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess