Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.creatorPiovano, Florencia
dc.creatorAmbrogio, Victoria
dc.creatorGuntero, Vanina A.
dc.creatorFerretti, Cristian A.
dc.creatorMancini, Pedro M. E.
dc.creatorKneeteman, María N.
dc.date.accessioned2022-11-30T22:01:05Z
dc.date.available2022-11-30T22:01:05Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.citationJornadas de Ciencia y Tecnología 2019es_ES
dc.identifier.isbn978-950-42-0193-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7334
dc.description.abstractLa citricultura en Argentina es una de las actividades frutícolas más importantes. De la producción total de cítricos, el 35% está representado por la variedad de naranja(Larocca, 1995). Las cáscaras de naranja representan alrededor del 45% del volumen total del cítrico, dando como consecuencia, cantidades significativas de cáscara de naranja que están disponibles como subproductos(Yeoh et al., 2008), de los cuales puede obtenerse en forma abundante pectina(Rodsamran & Sothornvit, 2019). Por lo tanto, la conversión de la cáscara de la naranja en un producto valioso como la pectina, es una ruta de valorización de este derivado de la biomasa (Prakash Maran et al., 2013). La extracción convencional de pectina por hidrólisis ácida utiliza períodos de extracción largos que pueden llegar hasta las 6h. Mientras que en procesos no convencionales, tales como el proceso de hidrólisis ácida asistida por microondas, los tiempos son menores. (Franco Zegada, 2015). Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue comparar el método convencional de hidrólisis ácida frente a la hidrólisis asistida por microondas, a los fines de evaluar cómo influyen los diferentes parámetros en el rendimiento de pectina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSecyt UTN Facultad Regional San Franciscoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceJornadas de Ciencia y Tecnología 2019: 54-55 (2019).es_ES
dc.subject.es_ES
dc.titleComparación del método convencional y por microondas en la obtención de pectinas a partir de cítricos de naranjaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Piovano, Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ambrogio, Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Guntero, Vanina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Laboratorio Fester (UNL-FIQ-CONICET); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ferretti, Cristian A. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Laboratorio Fester (UNL-FIQ-CONICET); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mancini, Pedro M. E. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Laboratorio Fester (UNL-FIQ-CONICET); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Kneeteman, María N. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Laboratorio Fester (UNL-FIQ-CONICET); Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.use.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess