Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez, Alejandra Noel
dc.coverage.spatialLa Rioja, Argentinaes_ES
dc.coverage.temporalAño 2023es_ES
dc.creatorGarcía, Nadia Macarena
dc.creatorVerano, Sabrina Iriel
dc.date.accessioned2023-10-04T22:07:57Z
dc.date.available2023-10-04T22:07:57Z
dc.date.issued2023-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8571
dc.description.abstractLas herramientas virtuales permiten lograr los objetivos trazados, para que los estudiantes aprendan, recuerden y exploren conceptos, espacios nuevos, en comunidades virtuales e intercambiando experiencias y conocimientos. A su vez, implican un factor esencial para gestionar la información desde las áreas administrativas de las instituciones educativas ya que promueven agilidad y mayor organización, considerando que en los últimos años y atravesados por una Pandemia como el COVID-19 que intensificó su eficiencia y practicidad. Este trabajo de investigación se encuadra en un enfoque mixto y de tipo exploratorio/descriptivo, donde la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos por medio de entrevistas y cuestionarios destinados al personal del sector administrativo de la institución educativa, permitirán analizar, conocer y reflexionar acerca de cómo se implementan las herramientas virtuales dentro del establecimiento teniendo en cuenta sus roles, funciones y tareas. A su vez, se podrá reflexionar acerca de la importancia de contar con conocimientos sólidos en el área para poder llevar a cabo eficientemente las labores que les competen. Para lograr lo antes expuesto, resultó imprescindible partir de una contextualización conceptual de referencia que da paso a un análisis de la gran variedad y oportunidades que brindan las herramientas digitales en la actualidad y desde hace algunos años. Posteriormente, se establecen relaciones entre las tareas a partir de las funciones que posee cada personal del sector administrativo y el uso que se les asignan a las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta variantes como la disponibilidad de recursos, los conocimientos requeridos y las dificultades que se presentan, y así llegar a los contrastes que permiten abordar la realidad de la institución estudiada y a las reflexiones propuestas en este trabajo. Finalmente, a partir de las conclusiones elaboradas, puede afirmarse que el uso de herramientas virtuales se encuentra presente en el ámbito educativo, pero no en forma plena, lo cual lleva a una tendencia de volver a lo físico (papel) perdiendo el gran avance obtenido hasta el momento.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacionales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectHerramientas Virtualeses_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.subjectCOVID - 19es_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectInformación Académicaes_ES
dc.titleHerramientas virtuales en la gestión de la información académicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderFacultad Regional La Riojaes_ES
dc.description.affiliationFil: García, Nadia Macarena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Licenciatura en tecnología educativa; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Verano, Sabrina Iriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Licenciatura en tecnología educativa; Argentinaes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useNo comercial, sin obra derivada, compartir iguales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess