Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOrellano, Santiago
dc.creatorKraft, Romina Alejandra
dc.creatorRodríguez, Néstor Hugo
dc.creatorMores, Patricia Liliana
dc.creatorScenna, Nicolás José
dc.date.accessioned2024-03-19T21:40:35Z
dc.date.available2024-03-19T21:40:35Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.citationCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022es_ES
dc.identifier.isbn9789874633330
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9942
dc.description.abstractLa explosión BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion) seguida de una bola de fuego, tiene consecuencias devastadoras. Los efectos térmicos sobre las personas ocasionados por el segundo fenómeno son los más severos. El GLP (Gas Licuado de Petróleo) frecuentemente se involucra a este tipo de accidentes. Efectuando un análisis en la base de datos Facts sobre el origen de los accidentes que involucraron al GLP, se observa que el 14% de ellos ocurrieron en el transporte en carretera. Considerando esto, resulta indispensable el diseño y la planificación de rutas óptimas tendientes a la minimización del número de personas expuestas a ciertos niveles de vulnerabilidad especificados. En este trabajo, se utiliza un método sistemático para la definición de éstas mediante el empleo de sistemas de información geográficos. La metodología utilizada para encontrar la ruta óptima consistió, en primer lugar, en la estimación de distancias de seguridad ante una bola de fuego debida a explosiones BLEVE mediante un modelo simple propuesto desarrollado en el CAIMI. Luego, se identificaron potenciales rutas para el transporte de GLP entre dos puntos fijos mediante la extensión “Online Routing Mapper” del software QGIS. Asociado a estas se incluyeron en el análisis otras posibles alternativas considerando el entorno. Una vez definido el conjunto de potenciales rutas, se evaluó el impacto sobre las personas ante una posible colisión y el posterior desencadenamiento de una explosión BLEVE seguida de una bola de fuego. Operativamente, esto se realizó en QGIS mediante un análisis vectorial, que implicó la utilización de herramientas de geoprocesamiento para determinar las zonas de evacuación de acuerdo con las distancias calculadas anteriormente partiendo de las potenciales rutas analizadas (creación de buffers). A partir de la información suministrada por la Provincia de Santa Fe, de acuerdo con el último censo realizado en 2010, se incorporaron capas vectoriales representativas de las funciones de densidad de población de las ciudades de la región involucradas. Luego, empleando la herramienta de intersección de capas, se estimó el número de personas potencialmente expuestas a las zonas de riesgos en el caso que aconteciese un accidente de estas características. Finalmente, empleando como criterio la minimización de personas afectadas, se determinó la ruta óptima. El método desarrollado fue probado exitosamente en casos de estudio particulares, involucrando el transporte de GLP desde una refinería ubicada en la ciudad de San Lorenzo hacia distintos puntos de envasado en garrafas en el oeste de la ciudad de Rosario.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica Nacional (UTN) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industriaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectGas licuado de petróleo (GLP)es_ES
dc.subjectTransportees_ES
dc.subjectRiesgoses_ES
dc.titleOptimización de rutas de transporte de gas licuado de petróleo por carretera.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Orellano, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI) ; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Kraft, Romina Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI) ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Néstor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI) ; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mores, Patricia Liliana. : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI) ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Scenna, Nicolás José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería (CAIMI) ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ; Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useAcceso abierto, con fines de estudio e investigación. siempre con la mención de los autores.es_ES
dc.creator.orcid0000-0002-8724-7238es_ES
dc.creator.orcid0000-0003-0287-488Xes_ES
dc.creator.orcid0000-0002-9065-8556es_ES
dc.creator.orcid0000-0001-6026-142Xes_ES
dc.creator.orcid0000-0002-1129-8725es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess