• Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano 

    Raspo, Matías A.; Gomez, César G.; Andreatta, Alfonsina E. (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, 2016-11-02)
    El interés en el desarrollo de películas para la conservación de alimentos se encuentra en aumento debido a la gran disponibilidad de recursos y métodos de síntesis para generarlas. Entre los polisacáridos naturales, ...
  • Análisis químico de las especias: tomillo y salvia. 

    Reina, Fernando Damián; Roche, Luis Alberto; Bianchi, María Angélica; Languasco, Juan Miguel; Della Rocca, Patricia (2016-04-01)
    Las especias poseen componentes con importantes características antioxidantes, antimicro- bianas y antifúngicas y presentan la particularidad de conferir aromas y sabores agradables que mejoran la calidad sensorial de ...
  • Efecto de la incorporación de ácido gálico en películas de recubrimiento a base de quitosano. 

    Raspo, Matías A.; Andreatta, Alfonsina E.; Gomez, César G. (IV Jornadas de difusión de investigación y extensión en ingeniería química FCEFYN – UNC. II Jornadas vincular para crecer: 20 años del icta., 2016-08-10)
    En la actualidad existe un creciente interés por el desarrollo de películas de recubrimiento para la conservación de alimentos debido a la gran disponibilidad de recursos naturales a utilizar como base y a los diferentes ...
  • Empleo de colorantes naturales en la formulación y elaboración de masas 

    Bruno, Estela Dominga; Campañone, Laura Analía (2017-04-01)
    La elaboración de los productos procedentes de fuentes naturales y fabricados por tecnologías no contaminantes es demandada en el mercado. El uso de colorantes naturales o aditivos en gene- ral, es una alternativa más ...
  • Obtención de películas de quitosano con ácido gálico para conservación de alimentos 

    Raspo, Matías A.; Gomez, César G.; Andreatta, Alfonsina E. (Congreso de ingeniería de procesos y productos (CIPP) 2016, 2016-03-30)
    El interés en el desarrollo de películas para la conservación de alimentos se encuentra en aumento debido a la gran disponibilidad de recursos y métodos de síntesis para generarlas. Entre los polisacáridos naturales, ...