Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMaccarone, José Luis
dc.creatorAbraham, Abel
dc.creatorRodríguez, Omar
dc.creatorPascual, Héctor Osvaldo
dc.creatorColavitte, Facundo
dc.creatorSansone, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-05-17T17:03:44Z
dc.date.available2024-05-17T17:03:44Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.citationJosé L. Maccarone, Abel Abraham, Omar Rodriguez, Osvaldo Pascual, Facundo Colavitte, Miguel A. Sansone, “Un Camino Para Transformar las Amenazas en Oportunidades – Triángulo de Vinculación: Cooperativas eléctricas – FACE – Universidad,” IV° Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (IV CITTIE), Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, Buenos Aires, Argentina, 29 y 30 de septiembre de 2022.es_ES
dc.identifier.uri-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10799
dc.description.abstractEl Objetivo es aplicar un método de trabajo en conjunto entre las Cooperativas Eléctricas, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) – Cooperativa Eléctrica de San Miguel del Monte y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad La Plata (UTN LP), de tal manera de transformar las amenazas en oportunidades para que las Cooperativas Eléctricas puedan afrontar los cambios y presiones del medio social, político, económico y tecnológico. Las Razones que nos lleva a presentar esta experiencia es consecuencia de que en la actualidad las Cooperativas Eléctricas que distribuyen energía eléctrica como un servicio esencial para su comunidad, se ven sometidas a presiones como consecuencia de cambios en el sistema regulatorio de suministro de energía. Ya es un hecho que la legislación nacional y algunas provinciales avalan a un consumidor de energía eléctrica para que pueda generar su propia energía e inyectar el sobrante a la red de distribución eléctrica de la Cooperativa, de esta manera los usuarios se convierten en prosumidores. A todo esto, se le suma el incremento de usuarios que comienzan a utilizar los recursos energéticos de una forma más racional y consciente. En una primera mirada lo podemos asimilar a dos tipos de amenazas que se verán reflejados en un mismo resultado, menor facturación y por ende una disminución en los ingresos de las Cooperativas. Se utiliza el Método de vinculación tecnológica, que algunos lo denominan Triángulo de Vinculación de Sábato, en el cual para este trabajo los vértices del triángulo lo conforman las Cooperativa Eléctricas, FACE (La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas – Cooperativa Eléctrica de San Miguel del Monte) y la UTN La Plata. La ventaja de esta metodología es que permite que el flujo de conocimiento fluya de un lugar a otro en un ida y vuelta generando un círculo de aprendizaje virtuoso. Los Resultados esperados están relacionados con el hecho de ir convirtiendo las amenazas en oportunidades que a mediano y largo plazo generen nuevos ingresos para las Cooperativas y en la mejora de la efectividad y la eficiencia en la planificación de la red eléctrica de su área de operación. Podemos dar nuestras primeras Conclusiones a través de la interacción desarrollada hasta el momento, y están relacionados con la muy buena aceptación del trabajo en conjunto en cada una de las regiones tomadas como prueba inicial, lo cual nos lleva a firmar un Convenio Marco de Colaboración entre la Cooperativa Eléctrica de San Miguel del Monte y la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata, que ayuda a afianzar aún más el vínculo efectivo entre las Instituciones y el desarrollo en conjunto de proyectos con impacto en la comunidad.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectCooperativas eléctricases_ES
dc.subjectFACEes_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.subjectVinculaciónes_ES
dc.titleUn camino para transformar las amenazas en oportunidades. Triángulo de Vinculación: Cooperativas eléctricas – FACE - universidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Maccarone, José Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Codiseño Aplicado; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Maccarone, José Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Eléctrica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Abraham, Abel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Codiseño Aplicado; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Abraham, Abel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Eléctrica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Omar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Codiseño Aplicado; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Omar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Eléctrica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Pascual, Héctor Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Codiseño Aplicado; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Pascual, Héctor Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Tratamiento de Sistemas de Señales Eléctricas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Pascual, Héctor Osvaldo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Eléctrica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Colavitte, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Ingeniería Eléctrica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Sansone, Miguel Ángel. Cooperativa Eléctrica de San Miguel del Monte; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Sansone, Miguel Ángel. Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas; Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess