Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoyarte, Ariel
dc.creatorBianchi, Julián
dc.creatorSpies, Pablo Nicolás
dc.date.accessioned2024-06-24T18:36:50Z
dc.date.available2024-06-24T18:36:50Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11009
dc.description.abstractEl presente estudio se centró en la evaluación de la viabilidad técnica y económica asociada a la implementación de un parque solar destinado a abastecer energéticamente a un clúster de 3 industrias. Este proyecto estuvo legalmente enmarcado dentro del programa ERA Colaborativo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. Se abordaron diversos aspectos, incluyendo: i) la selección de la ubicación óptima del parque solar; ii) consideraciones medioambientales para su emplazamiento; iii) capacidad de generación de energía de los dispositivos utilizados, así como los costos asociados a su instalación, operación y mantenimiento; entre otros. Además, se examinó el impacto en la infraestructura de red, junto con los beneficios económicos para los sectores involucrados. En una primera fase, se llevó a cabo un relevamiento detallado de la zona de interés, priorizando aquellas variables climatológicas pertinentes para la generación de energía y la identificación de las áreasfactibles de ser utilizadas para la instalación de los paneles solares. Posteriormente, se efectuó un análisis exhaustivo de los alimentadores y distribuidores que suministraban energía a la porción de la red eléctrica donde se ubican las tres industrias objeto de estudio. Este análisis incluyó la evaluación de su capacidad de carga, longitud, tipología de conductores y topología, complementado con datos históricos relacionados con la calidad del servicio. Con la información relevada y definida, se procedió a la selección de los módulos de máxima potencia y al modelado de la red, lo que permitió llevar a cabo múltiples simulaciones para evaluar su comportamiento ante diversos escenarios, centrándose particularmente en la capacidad de carga de las líneas y la estabilidad de la tensión en los nodos. Los resultados de estas simulaciones permitieron establecer un orden de prioridad de las soluciones técnicamente viables en función de las consideraciones previamente definidas. Posteriormente, se realizó un análisis económico detallado para determinar la rentabilidad económica de las soluciones técnicamente viables, tanto para los usuarios finales como para la empresa distribuidora. Este análisis tuvo en cuenta los subsidios a la energía en las facturas de los usuarios, los beneficios del programa ERA Colaborativo y los costos asociados a pérdidas de energía y Energía No Suministrada. Finalmente, se evaluó la viabilidad económica de la incorporación de sistemas de almacenamiento para gestionar la energía excedente del parque solar, a fin de optimizar su utilización durante picos de demanda y reducir la energía adquirida desde la empresa distribuidora.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.uriAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.rights.uriAtribución 4.0 Internacional*
dc.subjectParque solares_ES
dc.subjectGeneración fotovoltaicaes_ES
dc.subjectRecursos renovableses_ES
dc.subjectFactibilidad técnico-económicaes_ES
dc.titleEvaluación técnico-económica de un parque solar para abastecer un clúster de industrias en el marco del programa ERA Colaborativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderLos autoreses_ES
dc.description.affiliationFil: Bianchi, Julián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Spies, Pablo Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.contributor.coadvisorManassero, Ulises
dc.rights.useCreativeCommonses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem