• Aspectos operativos en plantas de ósmosis inversa en La Rioja 

    Calbo, Vicente; Soulé, Cecilia; Baldo, Cecilia; Munuce, Mónica; Mercado, Manuel; Diaz, Esteban; Carrizo, Jorgelina (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-10-26)
    En la provincia de La Rioja el Instituto Provincial del Agua, IPALaR, opera un conjunto de plantas de ósmosis inversa (OI). Actualmente los rechazos de las mismas se vierten en las inmediaciones. El caudal, concentración ...
  • Corrosión metálica catalizada por bacterias del Fe y BRS en la perforación de agua subterránea de la UTN-FRLR 

    Julián, Silvia; Calbo, Vicente; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Mercado, Manuel; Munuce, Cecilia; Pereyra, Diana; Soulé, Rubén Carlos (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08)
    Este estudio examina el fenómeno de la corrosión metálica en perforaciones de agua subterránea de la UTN FRLR, con un enfoque particular en la influencia de las bacterias del hierro (Fe) y azufre (Br) en el proceso corrosivo. ...
  • Depuración de efluentes cloacales con vetiver en la provincia de La Rioja 

    Quintero, Claudia N.; Diaz, Esteban; Barbeito, Javier; Agost Carreño, M; Gordillo, Juan; Rivera, Brenda (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19)
    Considerando la permanente preocupación de proteger y mejorar el medio ambiente, es que se busca estudiar otras alternativas de tratamientos que, si bien no han sido desarrollada lo suficiente en el país, representa ...
  • Diagnóstico y propuesta preliminar para la adecuación ambiental de plantas de ósmosis inversa, La Rioja 

    Calbo, Vicente; Baldo, Cecilia; Soulé, Rubén Carlos; Mercado, Manuel; Munuce, Cecilia; Alitta, Mónica; Diaz, Esteban; Carrizo, Jorgelina (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-10-21)
    Un diagnóstico del IPALaR, recomienda la revisión operativa de sus plantas de ósmosis inversa (OI), teniendo en cuenta los aspectos ambientales. El trabajo ha sido solicitado al GAIA que acaba de iniciarlo, hasta el ...
  • Hidroarsenicismo -abatimiento de arsénico en agua para consumo humano- actualización del mapa de arsénico de La Rioja 

    Calbo, Vicente; Soulé, Rubén; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Mercado, Manuel; Munuce, Cecila; Julián, Silvia; Gracia, Germán Enrique; Brúculo, Romina (Calbo, Vicente, 2017-08-09)
    Este trabajo plantea las actividades a desarrollar entre 2018 y 2020 en el marco de un PID UTN. En este momento se encuentra en el proceso de evaluación externa por pares. No obstante algunas actividades ya se encuentran ...
  • Hidroarsenicismo- Actualización del mapa de Arsénico de La Rioja 

    Calbo, Vicente; Soulé, Rubén; Baldo, Cecilia; Munuce, Cecilia; Diaz, Esteban; Mercado, Manuel; Alitta, Mónica; Julián, Silvia; Morzán, Laura; Bruculo, Romina (compilado por Vicente Calbo; coordinación general de María Cecilia Baldo, 2019-11-22)
    El arsénico se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre con una concentración media de 2 mg/kg. Está presente en cantidades ínfimas en todo tipo de rocas, suelos, agua y aire. El arsénico se acumula en los ...
  • Recuperación de Sales en Plantas de Osmosis Inversa en La Rioja 

    Calbo, Vicente; Soulé, Rubén; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Munuce, Cecilia; Mercado, Manuel; Diaz, Esteban; Carrizo, Jorgelina (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-10-04)
    En la provincia de La Rioja el Instituto Provincial del Agua (IPALaR) opera un conjunto de plantas de ósmosis inversa (OI). Este Instituto ha requerido un estudio para la disposición de las sales del agua de rechazo. ...
  • Relevamiento y caracterización de los efectos ambientales de industrias y agroindustrias en el Departamento Capital La Rioja 

    Calbo, Vicente; Mercado, Manuel; Alitta, Mónica; Diaz, Esteban; Morzan, Laura; Julián, Silvia; Molina Gómez, Mariana; Agüero, Claudio; Aguirre, Maria B; Vivas, Rosana (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11-18)
    El propósito principal es identificar, analizar y caracterizar los efectos ambientales producidos por las industrias y agroindustrias en el Departamento Capital de La Rioja. Los objetivos específicos son censar y caracterizar ...
  • Revisión operativa y ambiental de las plantas de ósmosis inversa de la provincia de La Rioja 

    Calbo, Vicente; Soulé, Rubén Carlos; Alitta, Mónica; Munuce, Cecilia; Mercado, Manuel; Carrizo, Jorgelina; Diaz, Esteban (2016-05-31)
    Un estudio realizado a pedido del instituto Provincial del agua de la Rioja. Argentina recomienda la revición operativa de las plantas de ósmosis inversa en esa provincia, teniendo en cuenta los aspectos ambientales de su ...
  • Solubilización natural de arsénico asistida por microorganismos 

    Calbo, Vicente; Soulé, Rubén Carlos; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Mercado, Manuel; Munuce, Cecilia; Julián, Silvia; Gracia, German Enrique; Bruculo, Romina; Carrizo, Jorgelina (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08)
    Este estudio investiga el fenómeno de la solubilización natural del arsénico en ambientes acuáticos, con un enfoque específico en el papel de los microorganismos en este proceso. Se llevó a cabo un análisis detallado de ...
  • Tratamiento de agua de rechazo de plantas de osmosis. Estudio de un caso 

    Munuce, Cecilia; Mercado, Manuel; Julián, Silvia; Calbo, Vicente; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Soulé, Christian; Diaz, Esteban (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-07-31)
    Los investigadores realizaron un estudio detallado de un caso específico, evaluando la composición del agua de rechazo de una planta de ósmosis inversa. Se analizaron las características químicas y biológicas del agua para ...
  • Tratamiento de agua de rechazo de plantas de osmosis. Estudio de un caso 

    Munuce, Cecilia; Mercado, Manuel; Calbo, Vicente; Soulé, Rubén Carlos; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Julián, Silvia; Alitta, Mónica (Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08-08)
    En la provincia de La Rioja se encuentran instaladas en toda su geografía, 17 plantas de ósmosis inversa. Las plantas generan un efluente conocido como agua de rechazo que presenta una alta concentración de sales. Estas ...
  • Tratamiento de agua de rechazo de plantas de osmosis. Estudio de un caso. 

    Munuce, Cecila; Mercado, Manuel; Calbo, Vicente; Soule, Rubén; Alitta, Mónica; Baldo, Cecilia; Diaz, Esteban; Julian, Silvia (Vicente Calbo ; María Cecilia Baldo, 2017-08-09)
    En la provincia de La Rioja se encuentran instaladas en toda su geografía, 17 plantas de ósmosis inversa. Las plantas generan un efluente conocido como agua de rechazo que presenta una alta concentración de sales. Estas ...
  • Utilización de un indice de calidad del agua en fuentes subterraneas para consumo humano en la provincia de La Rioja Argentina 

    Diaz, Esteban; Quintero, Claudia; Macchi, Carlos; Reinoso, Matias; Herrera Carrizo, Guillermo; Romero Vega, Marcela; Agost Carreño, M; Ortiz, A; Rivera, B (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19)
    En forma global el aumento en los niveles de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Por otra parte, debido a las ...