Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez, Víctor L.
dc.contributor.advisorLópez, Víctor L.
dc.creatorLópez, Víctor L.
dc.creatorMéndez, Víctor A.
dc.creatorMontoya, Diego A.A.
dc.creatorLardet Lafi, Claudio E.
dc.date.accessioned2017-09-19T23:20:11Z
dc.date.available2017-09-19T23:20:11Z
dc.date.issued2013-03-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2109
dc.description.abstractIdentificación de Problema El problema que motivó este proyecto es la baja automatización que existe en la industria de la construcción ya sea en grandes construcciones o en pequeñas esta constante se repite. La automatización es ahora algo muy importante para poder ser competitivo en cualquier industria, la creencia común es que requiere inversiones fuertes y que están fuera de alcance para las distintas empresas, esto depende del nivel de automatización requerido para cada tarea. Es por esta razón que la idea de crear una empresa que brinde un servicio para el cual trabaje con un alto nivel de automatización le brindará tranquilidad al cliente ya que no se tendrá que preocupar por los problemas que ocasionan la automatización. La automatización mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado. Automatizando puedes aumentar tu capacidad de producción y de dar una respuesta más rápida a los clientes, entregando los productos de una manera más fácil y con un menor tiempo. A continuación definiremos las principales ventajas y desventajas de la automatización. 1.1. Ventajas. Repetitividad permanente. Una vez que un proceso de automatización se ha implementado y depurado, las operaciones se repiten de forma idéntica continuamente. Calidad “cero defectos”. Al alcanzarse la repetitividad es posible ajustar el proceso de manera que se logren niveles óptimos de calidad. Disponibilidad 24 horas al día. Una vez ajustadas, las máquinas pueden trabajar día y noche sin necesidad de descansar. Además podemos enumerar las siguientes ventajas · Reducir el costo de mano de obra. · Reducir o eliminar trabajos rutinarios (en planta u oficinas). · Mejorar la seguridad del trabajador. Pasa a supervisar en lugar de “manipular”. · Mejora de calidad en el producto. · Uniformidad, Ajuste a especificaciones, Menos piezas defectuosas. · Reducir el tiempo de Manufactura. · Ventaja competitiva frente al cliente, y ahorro en material inmovilizado. · Realizar tareas imposibles a mano. · Reducción en los tiempos de procesamiento de información. · Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos. · Se obtiene un conocimiento más detallado del proceso, mediante la recopilación de información y datos estadísticos del proceso. · Se obtiene un mejor conocimiento del funcionamiento y performance de los equipos y máquinas que intervienen en el proceso. · Factibilidad técnica en procesos y en operación de equipos. · Factibilidad para la implementación de funciones de análisis, optimización y autodiagnóstico. · Aumento en el rendimiento de los equipos y facilidad para incorporar nuevos equipos y sistemas de información. · Disminución de la contaminación y daño ambiental. · Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. · Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores. 1.2. Desventajas. Inflexibilidad. Es sumamente costosa o lenta la adaptación o el cambio de un proceso automatizado para producir modelos diferentes de productos compuestos por partes diferentes entre sí. Personal altamente calificado. A lo largo de todo el proceso de implantación, desde el diseño de la línea y los equipos, hasta el mantenimiento regular y las modificaciones de mejora. Este personal es muy caro y escaso. Elevado costo de inversión. El capital requerido para invertir en estos equipos es muy elevadoes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPropuestas técnicas para la construcción de la dobladora automáticaes_ES
dc.subjectIngeniería de Detallees_ES
dc.titleEstribos sures_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: López, Víctor L.Méndez, Victor A. Montoya, Diego A.A. Lardet Lafi, Claudio E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza, Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).es_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess