Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez, Mauricio Eduardo
dc.contributor.advisorLópez, Mauricio Eduardo
dc.creatorLópez, Mauricio Eduardo
dc.creatorRodríguez, Daniel Andrés
dc.date.accessioned2017-10-20T22:44:28Z
dc.date.available2017-10-20T22:44:28Z
dc.date.issued2016-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2183
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto evalúa a nivel de prefactibilidad la viabilidad técnica y económica para la producción industrial de fideos secos cortos, tipo guiseros, fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y vitaminas del grupo B; en presentaciones con las formas de, codito rayado, mostachol rayado, tirabuzón y macarrón, en envases de 500g. El estudio se estructura en tres partes, en primer lugar se realiza el estudio del mercado y de la industria, en segundo lugar el estudio de ingeniería, y en tercer lugar la evaluación económica. En el estudio de mercado, se analizan, el mercado consumidor, competidor, proveedor y distribuidor. Con respecto al competidor, se pudo identificar que el mercado donde se encuentra inmersa la producción de fideos secos, se comporta como un oligopolio imperfecto, ya que solo dos firmas controlan el 80% de las ventas, y el 20% restante del sector está distribuido entre una importante cantidad de marcas de distintos fabricantes. Esto estaría indicando que se trata de un mercado maduro con dificultades para la inserción de un nuevo producto. El consumo de fideos secos ha presentado una demanda creciente, con un incremento histórico interanual del 5% aproximadamente en el período 2001 a 2014, con un consumo per-cápita actual del orden de 8,27 Kg/año, siendo la tercer comida más consumida en la Argentina. Las estadísticas mundiales ubican a la Argentina en el puesto 10° del ranking mundial de consumo de fideos per cápita y 11º en producción. En el país se cuenta con gran disponibilidad de las materias primas que forman el producto, tanto de los insumos principales como son la harina de trigo “0000” y semolín de trigo candeal, y los de menor envergadura como son colorantes, emulsionantes y suplementos de vitaminas y minerales. En cuanto a la comercialización del producto, los canales de venta autoservicios y supermercados generan el 71% de la facturación de la categoría, mientras que el canal tradicional, almacenes y minimercados factura el 29% restante. Con respecto a las presentaciones, el tamaño más habitual para la categoría es el envase de 500 gramos, este segmento concentra el 75% de su venta. El estudio de ingeniería se subdividió en dos análisis: en primer lugar se estudia la ingeniería básica del proyecto, en donde se determinaron aspectos claves del proyecto tales como: tamaño, tecnología y localización. En segundo lugar se realizó un estudio de ingeniería de detalle, en el cual se analizaron aspectos claves de carácter ambiental, organizacional, legal y publicitario. El tamaño del proyecto se determinó partiendo de la tecnología industrial mínima disponible que determinó una producción de 400 Kg/h de capacidad, trabajando en dos turnos, 288 días al año. Esto define un tamaño para el proyecto de 1.532.160 kg por año de fideos secos cortos fortificados. Esto representa un 1,11 % de la demanda en la provincia de Buenos Aires y un 0,42% de la demanda a nivel país. 11 De acuerdo a las maquinarias y equipos necesarios para la producción de fideos secos fortificados se optó por una marca reconocida dentro del rubro, Compañía BID, las cuales son fabricadas en Ucrania y deben ser importadas, a través de un representante en Argentina que ofrece repuestos, servicio de asesoramiento, puesta en marcha y mantenimiento. Entre las opciones que ofrece, se eligió la línea cuya producción es la mínima para la fabricación de fideos secos fortificados de forma industrial. El factor más influyente en la determinación de la localización de la planta fue la cercanía a los proveedores de materias primas, procurando minimizar los costos de logística. Se analizaron además la cercanía con los centros de consumo principales, el acceso a servicios y la posibilidad de obtener beneficios impositivos. El análisis de los factores enumerados anteriormente derivó en que la localización óptima sea en el parque industrial Pibera, en el partido de Berazategui, provincia de Buenos Aires Los resultados del estudio de impacto ambiental, demuestran la viabilidad del proyecto. Los impactos identificados como negativos en el medio son de baja intensidad, baja magnitud y persistencia temporaria, sobre todo teniendo en cuenta que el proyecto se llevará a cabo en un parque industrial. Se analizaron la planificación y distribución de planta. También se llevó a cabo un estudio organizacional logrando determinar que se necesitaran 7 operarios de planta por turno y 4 administrativos. El área total necesaria sería de 1.919,1 m2, incluyendo desde el área de producción hasta los estacionamientos. Con respecto a la publicidad debe ser acorde a los objetivos de venta propuestos con una importante inversión económica. A los fines de la evaluación económica se determinó una tasa de descuento de 19.34%. El horizonte de evaluación se estableció en 10 años, con una inversión inicial de $ 19.093.545 en activos, un capital de trabajo de $ 3.987.078, costos fijos de $/año 3.817.730, costos variables de $/año 15.168.193. Teniendo en cuenta el mejor escenario posible, esto es, vender toda la producción de 3.064.320 paquetes a un precio de $ 9,66, se obtendría ingresos de $/año 29.587.174. Los resultados obtenidos ascendieron para este escenario a un VAN de $ 8.691.342 y una TIR de 28,64%. Se realiza un análisis de riesgos en el cual se determinó como variables críticas las variaciones de la cantidad vendida y el precio del producto. Con lo que respecta al análisis de sensibilidad se plantearon supuestos para las variables identificadas como críticas en el análisis de riesgo, recurriendo a la herramienta Crystal Ball. Se consideró un flujo de caja, colocando los ingresos, los costos variables y el capital de trabajo correspondiente al valor de la cantidad vendida que se evalúa como más probable en 2.298.240 paquetes anuales, lo que representaría un 75% de la producción máxima y un 0,83% de participación de la demanda en la región de Buenos Aires, con un precio de venta más probable de $9,66. En estas condiciones la probabilidad de que el VAN arroje un valor positivo es del 31,36%. Se puede afirmar que el presente proyecto presenta viabilidad técnica y ambiental, pero a nivel de resultados económicos se presenta como altamente sensible a los cambios en los niveles de ventas.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProducción de fideos secos fortificados.es_ES
dc.subjectProducción de Pastas en el mundoes_ES
dc.titleProducción de fideos secos fortificadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).es_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess