• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Villa María
    • FRVM - Producción Académica
    • FRVM – Carreras de Grado
    • FRVM – Ingenierías
    • FRVM – Ingeniería Mecánica
    • FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Villa María
    • FRVM - Producción Académica
    • FRVM – Carreras de Grado
    • FRVM – Ingenierías
    • FRVM – Ingeniería Mecánica
    • FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Recolector de megafardos

    Thumbnail
    View/Open
    RECOLECTOR DE MEGAFARDOS_Adorante.pdf (4.700Mb)
    Date
    2017-10-05
    Author
    Adorante, Raúl Emiliano
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    Proyecto denominado “Recolector de Megafardos”. El mismo comprende el diseño y desarrollo, cálculo, confección de planos de dicho equipo. La finalidad es realizar la manipulación de megafardos desde su lugar de producción y transportarlos hacia su correspondiente lugar de almacenaje o distintos puntos de dentro del establecimiento productivo. Este equipo ha sido diseñado con el objetivo de poder operar en lotes forrajeros, dañando lo menos posible los cultivos existentes en estos terrenos, priorizando una sencilla operación, un fácil mantenimiento y muy confiable y así reducir los tiempos de trabajo para este tipo de actividad.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/2289
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV