• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
    • FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD
    • FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS
    • FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
    • FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD
    • FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS
    • FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Una propuesta de tecnología informática en apoyo a políticas de consumo energético responsable avalando el estándar ISO 50001

    Thumbnail
    View/Open
    Una propuesta de tecnología informática en apoyo a políticas de consumo energético responsable avalando el estándar ISO 50001.pdf (517.6Kb)
    Date
    2013
    Author
    Nahuel, Leopoldo
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    En un mundo donde el consumo energético aumenta estrepitosamente, y el derroche es cada vez menos tolerable, la Organización Internacional de Normalización, propuso en 2011 una norma orientada a la eficiencia energética para organizaciones de cualquier tipo: la ISO 50001. Esto deja en claro que los problemas que acarrean el avance de las sociedades deben ser tratados en todas las ramas de la ingeniería de cara a lograr un desarrollo sustentable. Es en este contexto que destacamos al Ingeniero en Sistemas como un individuo de relevancia en la búsqueda de soluciones para estos problemas. Se expondrán en el presente artículo, las ventajas y resultados del aporte entregado por las tecnologías informáticas para lograr: por un lado, aunar esfuerzos de varias disciplinas en la búsqueda de la eficiencia energética; y por otro, que sirva como apoyo en los procesos demandados por la norma ISO 50001 y así lograr un sistema integral de gestión energética. Estos sistemas y la necesidad de apaliar los problemas del consumo deficiente y los derroches de energía se hacen cada vez más obvios y por ende el nuevo profesional de sistemas debe lograr volcar sus conocimientos para lograr solventar estos problemas. Es así que se diseña y construye una herramienta de software llamada EnMa con las técnicas de la ingeniería de software y distintas tecnologías informáticas para dar apoyo a los problemas energéticos de PyMEs, y a la vez soportar parte de los procesos requeridos por la norma mencionada, de manera de facilitar una futura certificación.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/2586
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV