Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSimone, Vanina Inés
dc.date.accessioned2021-05-21T19:48:40Z
dc.date.available2021-05-21T19:48:40Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier.citationSimone, Vanina Inés. Inserción profesional y formación en Ingeniería Mecánica. Integración y conocimiento del Núcleo en Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, Volumen 1, N° 10. Editorial UNC. Enero 2021. pp. 83-104es_ES
dc.identifier.issn2347 - 0658
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5169
dc.description.abstractLos planes de estudio de las carreras de ingeniería en la Argentina se encuentran en revisión debido a la nueva normativa sobre alcances y actividades reservadas a los títulos y la propuesta de nuevos estándares de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (CONEAU). Se incorpora un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante y orientado al desarrollo de competencias, tanto genéricas de egreso del ingeniero/a (argentino/a e iberoamericano/a) como específicas de cada terminal (25 títulos en Argentina). En este marco, el análisis sobre la inserción profesional de los/as ingenieros/as se torna un aporte significativo para el debate sobre los cambios en los planes de estudio y los perfiles profesionales. El propósito del trabajo es configurar el campo profesional para la Ingeniería Mecánica en el Área Metropolitana de Buenos Aires en relación con determinados proyectos económicos y tecnoproductivos y la impronta de la Universidad Tecnológica Nacional, además de indagar sobre las diferenciaciones ocupacionales de la profesión. Se analizan los relatos biográficos de los/as graduados/as de la Facultad Regional Avellaneda-Universidad Tecnológica Nacional respecto de sus recorridos educativos y laborales que se conjugan e interrelacionan para comprender los cambios y diferencias en los itinerarios profesionales y los sectores que los demandan, al mismo tiempo que sus imbricaciones con los contextos económicos, sociopolíticos y del mercado de trabajo profesional. Desde un enfoque retrospectivo, se muestra cómo la trayectoria profesional va a ajustarse o alejarse de la formación inicial y la valoración de los/as ingenieros/as respecto de su propio recorrido.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.rights.uriCC0 1.0 Universal*
dc.subjectingeniería mecánicaes_ES
dc.subjectplanes de estudioes_ES
dc.subjectinserciones profesionaleses_ES
dc.titleInserción profesional y formación en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.affiliationFil: Vanina Inés Simone. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Vanina Inés Simone. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Laboratorio de MIG; Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.relation.projectidPID Titulo: Formación e inserción laboral de ingenieros. Un análisis comparativo de las trayectorias de graduados en la UTN-FRA entre los años 2006 y 2010 Código Identificador: TOUTNAV0004818 Fecha de inicio: 01/01/2018 Fecha de finalización: 31/12/2019 Director Responsable: Simone, Vanina Inéses_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess