Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Rozzi, Sergio
dc.creatorBraillard Poccard, Lisandro
dc.date.accessioned2023-03-28T19:18:26Z
dc.date.available2023-03-28T19:18:26Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7698
dc.description.abstractCuando se emprende en la tarea de realizar este tipo de trabajos de investigación en la Provincia de Corrientes, el investigador se encuentra con un problema general como ser la dificultad para encontrar información estadística actualizada y desagregada a nivel municipal. Esta problemática, a la vez de incorporar una dificultad extra, es también una de las justificaciones más relevantes sobre la importancia de este proyecto. En primer lugar, una vez definido el problema, los objetivos y planteada la hipótesis, se llevará a cabo una revisión de la bibliografía centrando el análisis en el paradigma del Ecodesarrollo destacando algunos antecedentes vinculados al tema de investigación y buscando la definición del término “Producción de Naturaleza”. Para ello, se analizarán fuentes secundarias con trabajos de distintos autores especializados en los temas parques nacionales y provinciales, el concepto de territorio y desarrollo territorial y a que hacen referencia al hablar de Producción de Naturaleza, implementando un relevamiento exhaustivo de bibliografía disponible en Internet, Bibliotecas, libros y artículos científicos. En segundo lugar, se llevará a cabo una contextualización histórica sobre el proceso de creación del Parque Iberá destacando la evolución y fundamentos del concepto de Producción de Naturaleza. Para la contextualización histórica, se hará un relevamiento de trabajos académicos de historiadores y antropólogos sobre la región, así como un análisis del Plan Maestro Iberá y el Plan Estratégico para el Desarrollo del Iberá y su dinámica de acción. También se llevarán a cabo una serie de entrevistas a los actores involucrados en el proceso de planificación. En tercer lugar, se llevará a cabo un análisis sobre la estrategia escogida por el Gobierno de la Provincia de Corrientes para el desarrollo de la región en el marco del Plan Estratégico para el Desarrollo del Iberá. En cuarto lugar, se trabajará en las potencialidades y desafíos de producir naturaleza para la Provincia de Corrientes mediante un enfoque Mixto (Cualitativo y Cuantitativo) a través del análisis de fuentes secundarias y entrevistas a actores claves. Finalmente, se realizarán unas conclusiones y reflexiones sobre el trabajo realizado.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectMaestría en Desarrollo Territoriales_ES
dc.subjectProducción de naturalezaes_ES
dc.subjectÁreas protegidases_ES
dc.titleLa producción de naturaleza como estrategia de desarrollo territorial en la provincia de Corrienteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Braillard Poccard, Lisandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; Argentina.es_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useCreative Commonses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess