Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAegerter, Claudio
dc.date.accessioned2023-04-11T20:55:56Z
dc.date.available2023-04-11T20:55:56Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.citationLibro digitales_ES
dc.identifier.isbn978-987-82832-0-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7758
dc.description.abstractEn la actualidad existe un contexto de crecimiento de la demanda de energía eléctrica a nivel provincial y nacional, en el que los diferentes sistemas de generación provocan diferentes tipos y grado de afección ambiental. Existe la posibilidad de generación de energía en los pequeños ríos que poseen caudal permanente y con fuertes desniveles en su cauce, ríos que se encuentran en el interior provincial y que serían capaces incluso de suministrar energía eléctrica a los poblados cercanos. Ésto es factible realizar utilizando pequeñas centrales hidroeléctricas, para las cuales es necesario construir pequeñas tomas de captación de agua, canales de desvió y tuberías forzadas, para luego turbinar parte del caudal de agua captada en la toma y luego retornarla al cauce natural del rio; en algunos casos es necesario construir pequeños embalses o aprovechar embalses ya existentes. Éstas obras de captación y/o micro represas ocuparían diferentes superficies en función de los caudales a derivar los ríos que se utilicen y además de las características topográficas de la zona de emplazamiento de las tomas de captación y micro represas. Éstas centrales pueden ser capaces de generar energía hidroeléctrica en rangos de potencias bajas (100 KW) a medianas potencias (5 a 10 MW), pueden ser capaces de funcionar de manera aislada alimentando pequeños poblados o emprendimientos productivos, hasta incluso interconectadas a la red. Estas centrales pueden estar provistas de generadores sincrónicos, de mayor complejidad técnica y operativa, o simples motores asincrónicos utilizados como generadores, estos de menor complejidad técnica y operativa, pero de menor tamaño.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesCDD 621.3es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceFundación Suyayes_ES
dc.subjectAbastecimiento de Energiaes_ES
dc.titleMicro Centrales Hidroeléctricas: Una alternativa limpia y amigable con el ambiente posibilidad de aplicación en la Provincia de la Riojaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holderFacultad Regional La Riojaes_ES
dc.description.affiliationFil: Aegerter,Claudio . Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera especialización en Ingenieria Ambiental; Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useSin fines comercialeses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess