Abriendo camino : el caso de coovimanga como estrategia colectiva de acceso al suelo urbano
Resumen
En Montevideo existen 332 asentamientos, en ellos viven 112.101 personas que
representan a casi el 10% del total que residen en el departamento. De esta cantidad
de personas el 33% viven en asentamientos ubicados en suelos de propiedad privada.
Para esta población no existen programas públicos de vivienda que den respuesta a la
necesidad de la regularización como vía de hacer efectivo el derecho a la vivienda
decorosa. En esta situación se encontraban las familias del asentamiento Manga
2002, en riesgo de un desalojo inminente. El anuncio del mismo llego en el año 2011,
a partir del cual comienza una fuerte movilización barrial que desemboca en el año
2015 con la conformación de Coovimanga. Una cooperativa innovadora conformada
con el objetivo de salvaguardar el derecho a la vivienda de los vecinos de Manga
2002. El método propuesto para lograrlo es el de hacerse de la propiedad de la tierra
que ocupan a través del modelo de propiedad colectiva. Esta investigación analiza y
sistematiza todo el recorrido realizado por la organización barrial junto a los
aprendizajes y desafíos encontrados por los distintos actores en la construcción de
una política descentralizada que favorezca el desarrollo del territorio. Además con esta
investigación se pone sobre la mesa el debate de la propiedad privada versus los
derechos básicos de los individuos, desnudando las carencias del Estado para hacer
frente a los desalojos impulsados contra las familias residentes en asentamientos.
Entre las conclusiones se destacan que a pesar de las dificultades, Coovimanga ha
logrado llevar adelante un proyecto de desarrollo territorial, donde se han construido
capacidades a nivel de las líderes barriales y del entramado colectivo de actores que
se han comprometido con la experiencia. Esto se logro a través de la articulación y de
un profundo sentido descentralizador donde la organización de base se hace cargo de
su propio destino, impactando positivamente en las condiciones de vida de la
población del asentamiento.
Por último para entender los aportes de este caso se hace imprescindible la reflexión
crítica sobre los procesos de urbanización de las ciudades latinoamericanas en
general y de Montevideo en particular y sobre las estrategias de acceso al suelo
urbano de colectivos que han sido expulsados de las zonas centrales. Esta
experiencia abre el camino para la conformación de una valiosa herramienta a partir
de la cual el sistema público de vivienda y los movimientos sociales puedan dar
respuesta a la problemática de miles de familias uruguayas.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: