Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDepetrini, Franco
dc.creatorKleisinger, Germán
dc.creatorSchell, Jonatan
dc.date.accessioned2024-02-20T22:37:50Z
dc.date.available2024-02-20T22:37:50Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9546
dc.description.abstractEn la actualidad, el mercado de los muebles se encuentra en una transición en varios aspectos que lo orientan hacia una profesionalización y modernización del rubro. La globalización y los aumentos en la velocidad en que circula la información han llevado al cambio en las conductas de las personas, modificando su ansiedad, las modas y el consumo de productos. Si lo vinculamos al mercado de los muebles, se refleja en un cambio profundo en el diseño, los materiales y en consecuencia el proceso de fabricación de los mismos. Es por ello, que este proyecto analiza la factibilidad de montar una organización cuyo objetivo es desarrollar el negocio teniendo en cuenta todos estos criterios. De esta manera, se busca actualizar la forma de trabajo tradicional acorde al presente aplicando alternativas en los distintos campos. Desde el punto de vista del diseño, la implementación de un software que permita la visualización del producto y del ambiente, es un cambio importante respecto a la croquización actual utilizada por la gran mayoría de los carpinteros del rubro. Esto requiere de incorporación de profesionales capacitados que no solo utilicen estos sistemas, sino que asistan al cliente para una mayor satisfacción del producto. Además, estos programas informáticos, presentan una optimización de corte del material, lo que permite ser más eficientes disminuyendo tiempos, errores y desperdicios. En lo referido al material, se está migrando desde la madera maciza tradicional a tableros de MDF, los cuales requieren un proceso de fabricación mucho más rápido y económico comparado con la madera, la cual además de escasear, necesita un periodo de estacionamiento y secado. En relación a lo anterior, el proceso productivo de los muebles se reduce por la utilización de dicho material, comenzando por la cantidad de máquinas requeridas para su corte y mecanizado, suprimiendo los tratamientos superficiales y simplificando su armado. Por último, la industria del mueble sufre una brecha entre los profesionales de la construcción y diseño, con los fabricantes. Esta distancia se produce por la falta de actualización del rubro, en donde la gran mayoría no utiliza sistemas informáticos o bien, no puede relacionarlos con la maquinaria. Teniendo en cuenta estos criterios, el proyecto consiste en el diseño, fabricación e instalación de muebles en MDF a medida para los principales ambientes de un hogar, como son las habitaciones, cocina y baño. Se desarrolla la idea con la localización de una planta en el parque industrial de Sauce Viejo, provincia de Santa Fe y 5 puntos de venta, denominados showrooms ubicados de manera estratégica para abarcar el mercado de la provincia. El segmento al que orienta es el denominado Premium, el cual exige calidad y personalización, dispuesto a pagar más por un producto diferenciado. En cuanto a la estratégica organizacional, la metodología de trabajo se basa en asistir al cliente mediante profesionales que, a partir de los deseos del mismo, desarrolle un modelo virtual. Una vez definido el diseño, se genera la orden de fabricación y se pacta la fecha de entrega e instalación en el destino solicitado. Los principales proveedores de la materia prima se ubican cercanos a la planta industrial al igual que los insumos utilizados en los muebles. La maquinaria seleccionada es de control numérico y tecnología avanzada con gran calidad y precisión en tareas de corte, pegado de cantos y mecanizado. El capital humano consiste en un gerente general, un encargado de producción, un responsable de compras y depósito, un asistente administrativo, dos operarios de producción, 2 armadores e instaladores y 5 profesionales de diseño para cada showroom. Respecto al estudio legal del proyecto, se plantea crear una sociedad comercial, del tipo S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada), cuya razón social se llamaría “HIGH DESIGN”. Además, la organización deberá inscribirse en el A.F.I.P. como responsable inscripto. El impacto ambiental del proyecto es positivo ya que se establecerá una nave nueva situada dentro del parque industrial. Al ubicarse en dicha zona, la cual fue creada para tal fin, tanto la instalación como el proceso no afectaran al urbanismo. Por otro lado, la utilización de nuevos materiales como MDF para reemplazar la madera maciza, reduce la deforestación lo cual se considera muy importante para el medio ambiente. Por último, en lo referido al análisis de viabilidad económica, los indicadores principales arrojan valores positivos. En primer lugar, se requiere una inversión total de U$S 387.418,26. El valor del VAN es de 231.426,78, positivo. La tasa de descuento del proyecto es de 23,73%, y la TIR arroja un valor del 30%. En lo referido al retorno de la inversión (ROI) es del 59,7% y se considera un tiempo de recuperación razonable (periodo 4).es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectIngeniería Industriales_ES
dc.subjectMuebleses_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectFabricaciónes_ES
dc.titleDiseño y fabricación de muebles a medida : H! high designes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Kleisinger, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Schell, Jonatan. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; Argentinaes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useCreative Commonses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess