Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCapelli, Alicia Magdalena
dc.contributor.advisorCapelli, Alicia Magdalena
dc.creatorCapelli, Alicia Magdalena
dc.date.accessioned2017-06-29T16:08:20Z
dc.date.available2017-06-29T16:08:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1557
dc.description.abstractEn este presente estudio se abordó en el Uso de Simuladores en el Aprendizaje de la Medicina en los alumnos del 6º Año en el Gabinete de Simulación Clínica Avanzada de la Práctica Final Obligatoria. La importancia del mismo se fundamentó en que el uso de simuladores en los aprendizajes en medicina, es lograr que el alumno tome contacto con la realidad virtual simulado en la que se enfrentará el profesional de la Medicina. Se apuntó a la acción, a la manera de hacer algo, al saber hacer; se aprendieron y enseñaron procedimientos, modos de hacer, tácticas y métodos; los cuales lo llevaron a lograr el desarrollo de competencias. Con estas innovaciones incorporadas a la enseñanza y el aprendizaje en la ciencias de la salud, mediante la Simulación Cínica avanzada, se pretendió, que el estudiante sea un activo protagonista y pueda demostrar las competencias que adquirió en su proceso de formación. Le permitió desarrollar mayores capacidades y habilidades antes de ejercer con los seres vivos y lograr por este medio aumentar más el interés de los estudiantes, una de las alternativas más prometedoras en el panorama de las tecnologías educativas para el aprendizaje de las Ciencias de la Salud por medio del cual se buscó disminuir los errores en la aplicación de las técnicas así como también el aprovechamiento del error para incentivar a la reflexión y el aprendizaje.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.titleUso de simuladores en el aprendizaje de la medicina en los alumnos del 6º año en el gabinete de simulación clínica avanzada de la práctica final obligatoriaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Capelli, Alicia Magdalena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa, Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.rights.useAcadémicoes_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess